martes, 27 de enero de 2015

UN CAPITULO MAS DE NUESTRA NOVELA DOMINICAL, HOY.... Apunte de la 14a. de la temporada en la placita México...



Pues seguimos con nuestra trágica, lúgubre y macabra novela dominical...
Novela que bien podríamos titular, "La placita México vale madre" o igualmente denominarla "El circo de Rafa y sus cuates" o ya en caso extremo y llegando a las analogías, "El circo de Rafa y sus cuates, hicieron que la México ya valga madres"....
Pero en éste episodio de la ya trillada trama, la guerra por el papel protagonico, si estuvo muy peleado....
Chocho Morales y su nula capacidad, criterio y su ineptitud para presidir un festejo en el coso monumental...
Fernando de la Mora y su poca dignidad como ganadero, enviando seis lagartijas, impresentables y que encima, fueron la antítesis, de lo que significa un toro bravo....
Morante y su show del "arte", que cree que con sus chispazos provoca un incendio y lo único que logra es que el taurino se cachondee una y otra vez de él...
 Y que conste que dije el taurino, no los ciegos idolatradores, que se conforman con un pellizco....(Pues será en las nachas)
Pero me falta dieguito¡¡¡
Si, Silveti, aunque usted no lo crea, también luchó y a brazo partido, por ser el primer actor, en la farsa dominical...
Al Zotoluco ni lo nominamos, simplemente, porque pasó de puntitas el ruedo de la, en otros tiempos, llamada monumental....
Y cómo toda novela jodida, realizada por televisa, pues empezamos la tarde con un becerrete asqueroso que abrió plaza...
Chico, corniausente, con menos trapío que un escarabajo....
Ahhh¡¡¡ pero ahí estaba la maestría de Eulalio que le dio pases al "fernandito", tan complicado, con tanto genio y con un poder impresionante...
 Faena de novela de segunda, una buena estocada y chochito levantó la mano con su pañuelito blanco....
En su segundo, Zotoluco nada pudo hacer, ante un inválido...
 Y alargó el trasteo, como esas interminables series del canal de las estrellas, dónde no ves el final, pero pides a gritos que ya se acabe....
A Lalo , con todo respeto por su trayectoria, le urgen tres años sabáticos...
Y que decir del hispano...
Su cuento, sus poses, su emblemática "tauromaquia", sus piropeadores o para decirlo en términos de la farándula, sus "fans"....
En el primero de su lote, un buey de quien sabe donde, porque ni siquiera estaba herrada la lagartija, sólo le dijo que feo estás y lo despachó...
 Y en su segundo, un berrendito, del mismo tamaño que tiene uno de peluche mi chaval en su recámara  ( eso si, el de mi hijo está más astifino), si tuvo detalles, chispazos y nada más....
 Un día platicando con un morantista, recuerdo que me dijo, con chispazos se prende un bosque y le respondí, si solo que el bosque esté muy seco...(el que entendió, entendió)...
 Y cómo en toda trama, en la cual, siempre hay pasajes amargos, esos que te hacen llorar, con los cuales te involucras y casi los haces tuyos, salió un bebé en tercer lugar, que literal, me dio sentimiento....
Era una cosita tan chiquita, tan bonita, tan tierna....
Con sus cuernitos mochaditos y su lechita en el hociquito...
Y cómo esos niños buenos, jugó y jugó a la muleta con un malandrín llamado Diego Silveti...
No malandro por ser despectivo, ni porque Diego sea un delincuente, si no simplemente porque no se vale, que un Lic., se aproveche de un niño...
Pero lo que es la vida, el nene chiquito, le dijo al de grana y oro, mucho gusto y bye bye...
El fernandito era un bendito... Como novela de Corin Tellado y Silveti, como tramoyero de teatro...
Y el nene quería jugar pero Silveti acabó con su ilusión infantil...
En el cierra plaza, Diego, quiso bordar una tragicomedia y se ganó su orejita de consolación...
 Bien por él...
Pero ni crean que esta puesta en escena, llamada "El circo de Rafa y sus cuates hicieron que la México valiera madre", se acaba aquí...
 Nos faltan algunos domingos y quien sabe cuantos años mas....
Yo ruego para que sean horas....
Ya terminen con ésta tragi-comedia...

Fernando Lahoz

Sitio, entrega y…lo mismo. Por Eduardo Rodríguez Diez.




Queridos amigos, se dio la decimo cuarta corrida de la temporada en la plaza de toros México; y de nueva cuenta, la apuesta o exigencia del figurín español con el ganado, esta vez de Don Fernando de la Mora, le dio al traste a una tarde más en el gran coso de los Insurgentes.

¿Hasta cuándo entenderán los importados que las ganaderías comerciales no son sinónimos de éxito?

Ahora el que pagó el pato de su exigencia ganadera fue José Antonio Morante de la Puebla que de nuevo –señores de  www.mundotoro.com  con 20 millones de mexicanos en el D.F.- NO LLENO LA PLAZA MEXICO y lo que es peor, de nuevo el mesías del toreo sevillano no convocó ni media plaza con su nombre colgado en el cartel.

Muy bien estuvo Lalo López “Zotoluco” que abrió plaza y al que le tocó en suerte, un anovillado y gordo astado que se dejó meter mano. Sin ser un dechado de clase ni mucho menos de bravura, el astado de de la Mora se movía y enfrente tenía a un maestro del toreo que lo fue metiendo a la muleta y le enseñó el camino para extraerle una faena con extraordinarios muletazos por el lado derecho, largos y templados que calaron fuerte en el público; Lalo intentó con la izquierda, al toro le costaba más el emplearse por ese lado, Zotoluco firme y con la muleta planchada, con ese toque casi imperceptible, logró que el morito metiera la cabeza y extrajo una tanda muy buena por ese lado. La faena tuvo estructura, cabeza y Lalo tiene un sitio envidiable, cobró una estocada entera de excelente ejecución que hizo que el toro doblara. Una faena aseada, pulcra, ¡Vaya! Lalo le hizo lo que le tenía que hacer al morito. Pero ya sabemos lo barato que están los trofeos en esta plaza y Chuchito Morales con un poquitín de presión, le dio diarrea y soltó la oreja que lógicamente, después fue protestada por el público asistente; con la vuelta al ruedo hubiese bastado; pero tienen esa necesidad, consigna o necedad de que si no hay orejas, la temporada es un fracaso y no se dan cuenta que el fracaso viene por el simple hecho de no ofrecer eso de donde la fiesta toma su nombre es decir BRAVURA.
Con su segundo, Lalo dio una cátedra de cómo lidiar a un toro inválido y que no tenía un pase dentro; soso, malo, con la cabeza a meda altura, calamocheando y rebrincando en la embestida cuando podía moverse; así salió el mejor presentadito de este encierro, un cárdeno con algo de pitones y por cuya pinta se tapaba un poco más que sus hermanos. Una faena que pasó completamente desapercibida por esos grandes eruditos y conocedores del tendido que van a la cantina más grande del D.F. a ver florituras y el toreo “bonito” de los figurines importados y que no tienen el mínimo conocimiento para reconocer y aplaudir el buen toreo. ¡Cómo metió Lalo a esa mugre inválida e inservible a la muleta y que muletazos le dio! ¿Y la gente apá? Tragando pepitas –por no decir camote- y para no ahogarse, tomando chela… En fin, les pasó de noche. Bien estuvo Zotoluco con la espada para ser aplaudido al retirarse a la barrera.

Con Diego Silveti no sabemos si decir que tiene suerte o no en los sorteos; su primero, un toro recibido con ciertas protestas por lo chico, ¡Era una cosa!... Qué bueno, parecía más un corderito que un toro bravo; metía la cabeza con una calidad y una docilidad que en vez de causar emoción, daba pena. En eso se ha reducido la cabaña “brava” mexicana y las ganaderías “comerciales” y seguro Morante era el toro que estaba esperando y por esto exigió esta casa ganadera para que le tocara en suerte un bovino como el de Silveti, para que entonces sí pudieran salir todos los duendes, las hadas y hasta las putas musas para poder hacer su toreo de arte; pero nones, que le toca al menor de la dinastía, quien con derechazos, largos, templados, muletazos con la izquierda, con temple y sentimiento se regodeaba con el astado que no transmití esa sensación ni la emoción que causa el tener enfrente un verdadero toro bravo; pases de todas las marcas y con sabor, pero sin ningún tipo de sensación de que el torero se estaba jugando la vida; así el toreo se ve fácil y hace que cualquiera en el tendido crea que se puede ser torero. Se perfiló a matar Diego y de nuevo esa maldición que persigue a los Silveti con la espada para que todo quedara en una ovación con saludos. Con su segundo, un toro sin clase, quedándose corto, sin ninguna oportunidad, Diego estuvo entregado, valiente y pasándoselo cerca; con voluntad sin poder tener de donde cortar tela, Silveti estuvo insistente inventándose una faena que tuvo su reconocimiento en el tendido; se tiró a matar dejando de nuevo un pinchazo y una entera en el segundo viaje; de nuevo la vuelta al ruedo era más que suficiente sin embargo Morales aflojó de nuevo y soltó la oreja que paseó Silveti cuando la gente ya se retiraba del coso.

Y también partió plaza Morante de la Puebla, un torero al que le llaman de arte y al que prácticamente hay que ser de su cuadrilla o parte del Morantur para poderle ver una faena completa. Sinceramente deberían de anunciarlo como José Antonio “Detalles de la Puebla” porque es solo eso lo que deja en sus actuaciones; detalles, simples y muy aislados que no son suficientes ni valen la pena por lo que se paga por verlo. Una Verónica; una media; una que otra Chicuelina y uno que otro natural es lo destacable de este torero que repitió de nuevo en este coso sin ningún merecimiento y el que repetimos no llevó ni media plaza; pero eso sí; llevó a un par de coberos que daban miedo; esos dos gritones que trae en su equipo el buen Morante, tanto el torero retirado, Barrera como el propio hermano del diestro y mozo de espadas, vaya estentóreos ¡Olés! que le pegan al de la Puebla desde el callejón con cada detallito que ofrece; creo que ni ellos mismos se lo creen pero bueno, si no lo hacen se les acaba de donde jamar…

Y ya no quiero ni imaginarme los que pegaron los propios cronistas que transmiten las corridas y que deben de estar que se los lleva el diablo y un berrinche de los mil demonios porque en esta ocasión Chuchito Morales se fajó bien lo que va debajo de los calzoncillos y no le otorgó la oreja al español después de descabellar en dos ocasiones a su “toro”. Han de haber hecho la rabieta de su vida; pero así es esto de la idolatría a todo lo que viene de fuera, aunque los que vienen no valgan un duro; pero que eso si, cobran como si llenaran la Monumental.

Sigue sin aparecer el toro bravo, siguen sin llenar La México los figurines españoles, y se siguen preguntado la fórmula para que la fiesta brava resurja. ¿Será tan complicado? Carajo, solo vuelvan a los orígenes; el mismo nombre de la propia fiesta les está dando la respuesta ¡FIESTA BRAVA SEÑORES!

Para el siguiente festejo se anuncia a un cartel que sacará chispas, y no me refiero a lo bueno sino a lo corriente del mismo; repite “El Fandi”, torea “El Zapata” y completa el cartel ese torero fino de Aguascalientes Mario Aguilar. De nuevo como el cartel de hoy, ese aire “renovador” que nos ofrece la empresa del coso mexicano parece que más que acercar gente a la plaza lo que pretenden es echarla de la misma.

Un abrazo y suerte para todos…

Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez
Presidente
“El toreo es el único arte fugaz que impacta de un solo golpe todos tus sentidos y el único capaz también de llegarte con una sola imagen a lo más profundo de tu corazón”

martes, 20 de enero de 2015

LA FRAUDULENTA BENIGNIDAD TEOFILIESCA... Apunte de la 13a.



Dedicada a José Luis Ramirez "El Padrino"....

Dirán, que se fumó este, para poner un titular así ¿
Pues realmente nada y aquí está la explicación:
 Lo fraudulento es lo mismo que mentiroso, tramposo, falso y engañoso...
La benignidad es sinónimo de bondad, de mansedumbre, de docilidad...
Y bueno, lo de teofilesco, si me lo inventé yo, deducido de una combinación, de lo anteriormente descrito...
Porque nuevamente, los teofilitos, dieron la nota...
Mal presentados, mansos, débiles, descastados....
Lagartigas aborregadas...
Iguanas teofilescas, con menos fuerza que un "chucho" callejero, después de días sin comer....
Muchos pitones, si, pero cómo dicen en mi pueblo... Pa`cuernos, los de mi vecino....
Pero todo esto provocado por quien ¿
Por el que puede exigir, por el consentido de la empresa, por el compadre del bigoton y del junior germano(y no germano porque sea de Munich, sino porque es simplemente, un Alemán más)...
 Nombre: Enrique Ponce.....
Y lo visto el domingo no es nuevo....
Ponce y lagartijas...
Estética y coba...
"Poncinas" y los neo-aficionados tirando el sostén....
 Que el valenciano es un figurón del toreo, indiscutible...
Que tiene momentos muy muy artísticos, de igual forma...
Pero que nos sigue cambiando espejitos, por oro, es lo más cierto....
Lo del domingo ha sido jugar al toro para Ponce...
El coloradito teofilito mansito y chiquito, embestía como un niño arrebatado y berrinchudo y claro que el experto hispano le tomó la medida al bebé y le robó su paleta de dulce...
Momentos buenos, algunos, pasajes extraordinarios, una tanda...
Lo demás, pases a mil por hora, sonrisitas y coba para los aficionados de ocasión, a los cuales les regalaron los boletos, para hacer un poco menos mediocre la entrada....
Y en el éxtasis, estocada entera, caída y trasera y dos orejas, que al taurino de verdad, no le sirven para nada...
Al igual que tampoco sirve la oreja del torito de regalo de Sanchez, ni su actuación en el primero de su lote, en el cuál, estuvo ido, ausente y desabrido...
Y en cierta forma entiendo a Juan Pablo, enfrentarse a un astado con un sólo pitón, lastimado, manso y muerto en vida, cuál importancia se le puede dar como torero...
Ninguna...
En su segundo, dejó claro, que el temple y la la paciencia es su estandarte...
Muletazos interminables, el tiempo en un puño, pero desgraciadamente un teofilito delante....
Se nos acabó el encanto y me sigo preguntando, porqué el hidrocalido no se apunta a corridas en las que podría lucir todas sus cualidades...
Pero con Teofilitos y Bernalditos no...
Llaguno, igualmente llamado Juan Pablo, tiene un gran futuro...
Clase, serenidad y empaque...
Pero que pasó... Que tuvo dos medios toros y sus trasteos quedaron a la mitad...
Pero sigan matando teofilitos..
No seria mala idea que José Manuel y Roberto Gomez, cambiaran de giro y criaran toros Herdford o Angus...
Por la mansedumbre, seguro lo logran, por el trapío, imposible...

Fernando Lahoz...

Carta abierta a Don Enrique Ponce. Por: Eduardo Rodríguez Diez.





Tengo por costumbre, como estoy seguro que casi todos los aficionados lo hacen, observar y escuchar detenidamente los análisis que hacen los conductores de los dos programas taurinos que pasan por televisión abierta. El día de ayer, en el programa Toros, Sol y Sombra, tuvieron la gentileza de invitar al matador Enrique Ponce, figura de los toreros españoles, al que fue sinceramente muy interesante escuchar de su propia voz, los diferentes conceptos que tiene como profesional de la fiesta brava mexicana; conceptos que en algunos casos muy puntuales y específicos compartimos y otros en los que definitivamente no pensamos de la misma manera y por eso mi inquietud de plasmarlos en esta misiva.

Señor Ponce, coincido plenamente en que la fiesta española es completamente distinta a la fiesta mexicana; que el toro español es totalmente diferente al toro mexicano tanto en hechuras como en comportamiento; que la fiesta hoy en día, tiene la oportunidad de ser comparada en cualquier parte del mundo, gracias, o desgraciadamente al internet y a las redes sociales y  la magia de la televisión lo que nos permite hacer comparaciones de manera global; en lo que definitivamente no coincido con usted es en los siguientes puntos:

Cuando usted menciona que “el toro mexicano es chiquito, que tiene su “carita”; por supuesto que no lo es, ni tampoco tiene “su carita”; el verdadero toro mexicano es un toro con cara, con la imponente presencia que le da la edad; claro está que si lo comparamos con un Parladé, o un Cabrera (actualmente, encaste prácticamente extinto) el toro mexicano de origen Saltillo, va a parecer para los ojos de cualquier ser humano, un novillo y no un toro; y esto se refuerza al poder corroborar -como usted bien lo comenta- cuando se tiene la oportunidad de ver las distintas ferias que nos traen por televisión de allende los mares. Esto puede confundir a los neo aficionados, que esperan ver en una plaza de cualquier parte de América un toro como el español, van a la plaza y salen decepcionados porque sencillamente lo que vieron no resultó ni por mucho una aproximación de lo que esperaban o habían visto por televisión o por internet. Pero la realidad hoy en día, en un mundo globalizado, es que ustedes como profesionales del toreo se están enfrentando a una serie de medios que prácticamente los desnuda; y la verdad sea dicha, no han hecho mucho para poder cambiar esto. Las fotografías y los videos de lo que lidian y de lo que exigen como figuras ahí están, al alcance de todos con un simple clic; a la vista de todos y lo que se ve no se juzga matador; no es comparar dos fiestas, es comparar año con año lo que han venido toreando e insisto lo que exigen cada uno de ustedes en la misma plaza del mismo país cualquiera que sea el nombre del mismo y obvio más evidente en nuestro querido México.

No estoy de acuerdo en que usted piense que al poder hacer este tipo de comparaciones, el aficionado mexicano pretenda exigir el cambiar la morfología del toro que tenemos; y creo que en esto, tomo la palabra por muchos aficionados que así lo piensan, NO pretendemos cambiar la morfología del toro mexicano, lo que menos queremos en México es tener ese “elefantoro” que se lidia en Madrid y que resulta no solo pesado sino aburrido pasar una tarde de toros en esa plaza; con animales que en efecto parecen un edificio pero que no tienen el mínimo de movilidad ni de bravura para poder disfrutar de una maravillosa tarde de toros; no queremos la mole de carne de Madrid inválida e inservible; lo que si queremos los aficionados mexicanos es que cuando se anuncie una corrida de toros, éstos, los que salgan por la puerta de chiqueros lo sean; y de ahí partir, para poder disfrutar de la bravura que debe de salvaguardar cualquier casa que se digne llamar criadora de ganado bravo.

No comparto su comentario en donde menciona que “no hay toros puestos en México” de que a los ganaderos les cuesta trabajo “poner una corrida de toros para la México”; con el debido respeto señor Ponce, del año 2000 para adelante que ha venido usted como figura del toreo español a México ha lidiado en la Monumental de Insurgentes sin contemplar los toros de regalo, y en los que las mismas ganaderías han participado ya sea con un toro o con la corrida completa, las siguientes casas ganaderas: Teófilo Gómez 10 tardes; Xajay 5 tardes; Bernaldo de Quirós 4 tardes; Julio Delgado 4 tardes; Fernando de la Mora 3 tardes; y solo 6 ganaderías más, diferentes a las aquí citadas. Por lo que entiendo que las ganaderías que menciona y que sin duda son sus favoritas o las que usted impone; no tengan toros “a punto” para lidiarse en México; lo que me parece increíble es que se atreva a mencionar en televisión nacional que NO HAY TOROS en México, cuando hay 269 ganaderías más inscritas en la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia en México. ¿Quiere usted decirnos que en 269 ganaderías NO HAY UNA CORRIDA PUESTA PARA ENRIQUE PONCE CON LA PRESENCIA Y SERIEDAD QUE DEBERIA DE TENER LA PLAZA MEXICO? Con todo respeto esto no se lo compro señor ni mucho menos se lo creo.

Sr. Ponce por favor, a lo mejor los aficionados mexicanos, tenemos cara de tontos, -por no decirlo más fuerte- pero no nos gusta que nos la vean; es increíble e imperdonable que un torero que ostenta el título de figura del toreo, crea y afirme lo que usted trató de vendernos ayer por televisión; es verdaderamente vergonzoso e indignante, que teniéndolo a usted ahí sentado más de una hora que debió de haber durado la grabación del programa, ninguno de los dos comentaristas se haya atrevido a cuestionarle si así como usted describió al toro mexicano, si así ve nuestra fiesta y a los aficionados a la misma, es decir “chiquita” y sin “cara”, sin seriedad y por eso viene a burlarse en nuestra propia casa, fingiendo ser lo que no es. ¿Por qué siempre las mismas casas ganaderas? ¿Por qué siempre busca el mismo tipo de toro si usted con 25 años de alternativa debe de poder con todo lo que salga por la puerta de los sustos? ¿Por qué habiendo 269 ganaderías en el campo bravo mexicano siempre exige usted la misma procedencia?

Tristeza me dio el poder escuchar de su voz, y corroborar el concepto que tiene usted y lo que para usted debería de ser un toro bien presentado en el magno escenario y en la otrora plaza más importante de América; que triste que un profesional de la fiesta, que ha dicho que los más preocupados por la presentación del ganado son sus compañeros de profesión, los toreros, sean en la práctica los primeros en exigir casas ganaderas que lo que menos tienen es presencia y seriedad del toro y mucho menos el elemento base y fundamental de la fiesta que es precisamente la bravura.

No señor Ponce, no es nueva la crisis que estamos viviendo en nuestro país en cuestión taurina, ni tiene cinco años, viene de más atrás; pero escuchando los conceptos vertidos por usted, y la media hora de halagos y de coba que le dieron los dos comentaristas; ahora entiendo porque la misma hoy en día está como está; que pena que le brindaran ese espacio a nivel nacional para corroborar lo que significa y  representa de verdad para usted, nuestra fiesta; pero sobre todo por abrirnos los ojos y saber lo que le importamos los aficionados mexicanos; por ahí dicen que las acciones valen más que mil palabras matador. Ojalá y de verdad nos dé alguna vez el gusto de poder disfrutar de su toreo con un verdadero toro bravo…

Un abrazo y suerte para todos…
Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez
Presidente
“El toreo es el único arte fugaz que impacta de un solo golpe todos tus sentidos y el único capaz también de llegarte con una sola imagen a lo más profundo de tu corazón”

Clase, sobriedad y mansedumbre, mansedumbre y mansedumbre… Por Eduardo Rodríguez Diez.







Se dio la corrida número trece en la Monumental Plaza de Toros México; y para variar, la exigencia de la figura española en cuanto al ganado, le dio al traste a un cartel que pudo haber tenido otro resultado si hubiese estado en la arena esa palabra de donde la fiesta toma su nombre, la . BRAVURA. Con una corrida terciada, dispareja, con animales con pitones pero muy lejos de ser toros; como engañan los videos y las fotos en las redes sociales, verdad?... Los herederos de Teófilo Gómez siguen por el mismo camino que les dejó el padre, al criar mansedumbre y al rebajar la sangre brava de los toros buscando el comportamiento borreguno y dócil que los neófitos y mal orientados neo aficionados confunden con nobleza y no la bravura que intrínsecamente va acompañada de esa nobleza que el toro verdaderamente bravo trae dentro. Y si, de nuevo los Teofilitos le dieron al traste a una tarde de expectación en el gran embudo de insurgentes.

Clase en una palabra es lo que tiene el joven de Aguascalientes, Juan Pablo Sánchez, qué temple posee este chaval, que sentido de la distancia y vaya toreo clásico y de verdad que nos brinda cada tarde. no engaña, es toreo de verdad el que ejecuta Juan Pablo Sánchez, un torero que lamentablemente no ha tenido suerte en esta plaza, pero que cuando de verdad le salga un toro bravo, la va a poner de cabeza. Juan Pablo realizó dos faenas de diferente corte dadas las condiciones infames de los toros que le toco lidiar. El primero, débil. sosote, sin casta, manso que apenas recibió un pellizco en varas, que no se empleaba, aún así, dejó el hidrocálido pases extraordinarios con ambas manos, una faena con estructura pero ante un manso que no valía un duro, mal con la espada pero siendo reconocido el torero por el público. Con su segundo, con un toro que le costaba meter la cabeza, Juan Pablo le ayudaba con muletazos a media altura para que el toro se empleara, sin embargo el toro sin un ápice de calidad ni de casta en su embestida, y el torero ahí, siempre dispuesto y mimando a un animal que no servía ni para el tablajero. De nuevo mal con la espada para ser aplaudido en el tercio. Regaló un sobrero de la misma procedencia y fieles a nuestra costumbre no comentaremos absolutamente nada de los toros de regalo.

Sobriedad, honestidad y clasicismo demostró el otro Juan Pablo; este nacido en Querétaro; Llaguno que confirmaba su alternativa con un toro de embestida borreguna y lenta como la cuaresma; que se le frenaba en cada lance por su falta de casta y de codicia; falto de fuerza como casi todos los lidiados esta tarde de esa casa ganadera, Llaguno estuvo firme, con temple, con sitio, con aguante, para ser ovacionado; y ya lo decíamos con anterioridad, ¿Por qué enfrentar este tipo de animales sin bravura coño? Que diferente hubiera sido el disfrutar a este joven con una corrida verdaderamente brava. En su segundo un toro sin clase, sin son, débil y deslucido que no se prestó para hacerle absolutamente nada, estuvo ahí, extrayendo muletazos con sabor, sin embargo el toro no daba para más, lo reventó con un espadazo entero para retirarse con leves palmas.

Bien, con en entrega y queriendo agradar estuvo Emiliano Gamero, con una extraordinaria doma de sus jacas, enfrentando a un manso perdido de Rancho Seco, que nunca se empleo, bien en las banderillas, pero fatal con el acero para ser reconocido con las palmas del respetable.

Y si; regresó Ponce, y ¿Qué creen? que tampoco llenó la México; habrá que cuestionarles a esos que se preguntan cómo habiendo veinte millones de habitantes en el DF ¿Por qué su segundo mesías tampoco llenó el embudo de insurgentes.

Y Ponce anduvo en eso, en Ponce. al que estuvo a punto de salirle el tiro por la culata en su apuesta por los Teofilitos ya que el toro que le tocó en turno, lo que menos tuvo fue la nobleza –casi estupidez borreguna- característica principal de esta casa de ganado “bravo”.  Si con más de veinte años de alternativa, Ponce no le podía a este toro lo mejor sería que dijera adiós; y le pudo, y le endilgó la clásica faena poncista que lampareó a esos “aficionados” ocasionales de este tipo de carteles que raudos y veloces tras un espadazo defectuoso solicitaron excitados, todavía de manera orgásmica, las orejas al de Chiva; los verdaderos aficionados temblaban, porque en el palco estaba el nada acertado y pocos guevos de Gilberto Ruiz; pensábamos que le regalaría el rabo al Velanciano, pero ¡Oh! sorpresa, que saca primero un pañuelo blanco otorgándole una oreja; y tres segundos después el segundo pañuelo inmerecido que le abría la puerta grande al torero español. Nos seguíamos preguntando qué habría causado esa respuesta de hombre cabal del juez Ruiz; nos tenía sumamente extrañados; la respuesta la obtuvimos dos minutos después al observar el burladero de la empresa y no encontrar en el al madreador y amedrentador de jueces de plaza número uno del país; ahora sabemos el porqué de esa hombrada de Ruiz, no estaba Herrerías en la plaza; ahora entendemos…

Y en el segundo de Ponce, nada que resaltar, ya tenía las dos orejas por lo que le pudiera hacer era ganancia, el toro no se prestó a s clásica faena y abrevió para retirarse entre leves palmas.

Mañana los encabezados de esos a los que les gusta exagerar será sin duda el romántico reencuentro de un torero que le doblaba la edad a sus alternantes; que tiene más años de “figura” que de edad de Juan Pablo Llaguno y que de nuevo hizo lo que quiso con la empresa; pero peor aún, que hizo lo que quiso con el erudito y conocedor público, mismo que no alcanzó a llenar su plaza fetiche,  aún con todo y los veinte millones de personas que habitamos el D.F.

Y agárrense porque parece que para la próxima corrida se anuncia de nuevo a Robarte de la Puebla; a ver ahora con qué exigencias sale el del Morantour para el próximo domingo.

En fin, ya anunciaron a dos mesías del toreo español, Morante y Ponce, y siguen sin llenar la plaza más grande del mundo; a ver si el tercero del que se anda rumorando que lo quieren para el cinco de febrero y que anda por ahí entrenando en ganaderías mexicanas, si tiene el poder de convocatoria que no han tenido sus paisanos.

Tercera corrida de la temporada de los post-mortem del año pasado y de lo que va de esta ni sus luces; los de la OMISION TAURINA y de la DELEGACION BENITO JUAREZ siguen comiendo camote, caramba si tienen miedo, aprovechen que no fue Herrerías hoy a la plaza, ora es cuando…
Un abrazo y suerte para todos…

Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez
Presidente
“El toreo es el único arte fugaz que impacta de un solo golpe todos tus sentidos y el único capaz también de llegarte con una sola imagen a lo más profundo de tu corazón”

viernes, 16 de enero de 2015

SIMÓN CASAS Y JOSÉ CUTIÑO, SE FUSIONAN CON ETMSA Y CREAN LA FIT




Espectáculos Taurinos de México, Simón Casas y José Cutiño, han presentado hoy en la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, la FIT (Fusión Internacional por la Tauromaquia).
Un acto que ha contado con la presencia de toreros como Morante de la Puebla, Francisco Rivera Ordoñez, Fermín Bohórquez o los novillerosGinés Marín y Joaquín Galdós. También ganaderos destacados: Carlos Núñez, Victoriano del Rio, Juan Pedro Domecq o Daniel Ruiz.
 El objetivo de esta fusión que une a EMTSA, Casas y Cutiño, tiene una principal motivación: Juntar todos los medios artísticos, culturales y éticos más adecuados, con experiencia empresarial demostrada para perseguir un único proyecto; el de proteger la fiesta de los toros.
 Velar por el futuro de la Tauromaquia, dignificarla y trabajar por el interés general del sector. Esta idea es la columna vertebral de la FIT. Asumir la responsabilidad de dar a conocer a las nuevas generaciones la grandeza de este espectáculo, desarrollarlo con toda su pureza e integridad. Utilizar toda la fuerza del grupo en la mejora del toreo.
 Para ello se unen tres empresas, con la tauromaquia como punto de intersección, en los tres países donde se concentran tres de las aficiones más importantes del mundo: España, Francia y México.
 La experiencia común de más de 40 Años de trayectoria empresarial en numerosas plazas y ferias taurinas, en diferentes ciudades y países garantiza un conocimiento profundo del espectáculo y de las necesidades reales del mismo en la actualidad.
 Un bagaje que permite conocer el perfil de público y aficionados a los que se enfrenta en cada espectáculo que organiza. Ferias referentes para los aficionados y para las figuras del toreo que incluyen estas citas en su calendario desde principio de temporada.
 A pesar de la coyuntura económica que han atravesado estos países, las ferias organizadas tanto por ETMSA como por Simón Casas y José Cutiño, se han mantenido, en líneas generales, indemnes. Algunas de ellas han crecido gracias a la gran afluencia de aficionados y al apoyo de los toreros y ganaderos, que han apostado por espectáculos de garantía, teniendo además el respaldo de la crítica y el apoyo manifiesto de las administraciones públicas que han entendido que el espectáculo taurino, bien gestionado, es una gran baza y un pilar económico fundamental para cualquier ciudad.
 Lejos de primar la intención de sumar número de plazas en la gestión, el objetivo es seguir defendiendo aquellas ferias que el grupo conoce perfectamente, ampliar el abanico a otras ferias importantes en la temporada taurina, siempre y cuando las condiciones sean equilibradas con el momento actual por el que atravesamos, así como apostar por la recuperación de plazas en situación complicada, como compromiso firme.
La FIT parte con las siguientes plazas:
 ESPAÑA:
Valencia, Málaga, Zaragoza, Córdoba, Olivenza, Badajoz, Alicante, Almendralejo, Zafra, Don Benito.
 FRANCIA:
Nimes.
 MEXICO:
Aguascalientes: Monumental y San Marcos, Guadalajara, Monterrey, León, Ciudad Juárez, Irapuato, Acapulco, Mérida: plaza de toros La Mérida y El Coliseo Yucatán.
 A esto se une el apartado de apoderamiento, algo que el grupo afronta con toreros que por su trayectoria, su momento o su futuro, merecen un gran tratamiento en el conjunto de la fiesta.
 Por tanto la apuesta decidida por ellos, no solamente en la negociación de un puesto en las mejores ferias, sino en la conformación de una campaña integra que incluye también el ámbito cultural y artístico, indesligable del mundo del toro. Defendemos que los intereses de las empresas no son contrarios a los de los toreros.
 En definitiva, la Fusión Internacional por la Tauromaquia estará basada en la creación de grandes producciones y eventos taurinos, con la responsabilidad de que primen por encima de todo los valores de la tauromaquia de forma comprometida y firme.
 Lo que transmite la fiesta de los toros son valores fundamentales. La FITquiere presentar un producto artístico que va más allá de gestionar ferias y apoderar a toreros. Es una adaptación del modelo de gestión que se ha llevado a cabo hasta ahora, conforme a las necesidades de los nuevos tiempos.
 Una oportunidad única y un proyecto pionero. Nunca antes realizado en la historia de la tauromaquia. Para que uniendo experiencia y medios humanos, conseguir revitalizar el toreo.
 COMUNICADO EMTSA
Buenos días a todos, y gracias por estar presentes en la difusión de la
creación de la FIT, la Fusión Internacional por la Tauromaquia.
A las personas que estamos dentro del proyecto, nos mueve
principalmente un factor en común, que es el amor y la pasión por la
tauromaquia. Unido, a la vocación, para entregar una vida de esfuerzo y
absoluta dedicación a ella.
La empresa que represento, Espectáculos Taurinos de México, es una
empresa a la que avalan más de cuarenta años en el sector, llevando a
cabo la celebración de los principales festejos taurinos del país, con un
total de diez plazas en la actualidad, y contando, en todas ellas, con la
presencia de las máximas figuras del toreo de cada tiempo, y de las más
reconocidas y prestigiosas ganaderías mexicanas. Además, de un apoyo
firme a los nuevos valores proyectándolos y apoyando sus carreras a
través de un centro donde potenciar sus valores, y la organización de un
gran número de novilladas en todas nuestras plazas. Adaptándose,
siempre, a los gustos y exigencias de cada afición.
Una empresa, que no ceja en la búsqueda, de mejorar y renovarse
diariamente. Un firme compromiso con la fiesta. Un compromiso que, a
partir de ahora, todavía queremos fortalecer aún más. Uniendo las fuerzas
necesarias, para poder llevar a cabo un proyecto comprometido y firme,
que logre quitar el desasosiego actual que vive el sector. Que todos
podamos tener la tranquilidad, de que en la FIT, nos vamos a preocupar
por defender, proyectar y exponer el toreo en toda su dimensión, para
que así todo aquel que acuda a uno de nuestros espectáculos pueda
disfrutar, aún más, de todas las sensaciones únicas que transmite el arte
de torear.
Destacan en Simón Casas y José Cutiño, dos modelos empresariales que
proyectan y cumplen las virtudes que más necesita, en estos momentos, el
sector. Sólo tenemos que echar la vista atrás y coincidiremos en que las
plazas que dirigen gozan de un fuerte poder de convocatoria.Aficionados y espectadores, que van desde los más experimentados en la
materia, hasta las nuevas generaciones, atraídas por la pureza y el arte de
la tauromaquia.
Por todo esto, por su profesionalidad, por su experiencia, y por la
confianza que gozan dentro del sector, desde ETMSA hemos visto la
oportunidad de crear esta fusión en beneficio de la tauromaquia a nivel
internacional.
Una fusión, que entenderá a cada plaza y a cada afición respetando su
personalidad. Aunque trabajando, desde unas bases firmes y con unas
líneas homogéneas, que serán las que marquen la filosofía de la FIT.
Apostamos por mejorar el modelo de gestión. Fortaleciéndolo con los
medios necesarios para dar pasos ambiciosos y firmes. Con un equipo de
comunicación profesional, que sepa y tenga los medios para mostrar la
tauromaquia desde su pureza, de la mejor forma, y hacerla entender a las
nuevas generaciones a través de los valores universales que por sí misma
desprende.
Con un equipo de juristas y economistas experimentados, para que,
desde esta nueva plataforma, velen en todo momento por la defensa de la
tauromaquia en su conjunto, para poderla proyectar así, libremente, con
el respeto que merece, de cara al futuro.
Exponiéndola de la manera adecuada a las administraciones públicas, y
hacer a éstas partícipes en la reestructuración que necesita la fiesta. Una
plataforma, que estará abierta a la unión con otras entidades o empresas
existentes.
Nuestro objetivo es sumar, y sabemos que tan sólo la unidad de las
fuerzas lograrán el equilibrio necesario, para que la tauromaquia perdure,
y poderla así seguir mostrando, desde el entendimiento, para el disfrute
de las nuevas generaciones.Creemos firmemente en el equilibrio que debe de existir entre toreros,
ganaderos, empresas, y medios de comunicación. Que lejos de verse como
contrarios, puedan verse como parte muy importante y necesaria por el
bien común de la fiesta. En beneficio de todos, para podérsela ofrecer al
aficionado en su mejor y máxima expresión.
No creemos en el interés unitario, creemos en un interés común que tiene
que ser el resultado del equilibrio entre todas las partes.
Todas las decisiones y movimientos que realice la FIT, se tratarán a través
de un comité interno, el cual formarán representantes de las tres partes
para tener un punto de vista más amplio y objetivo.
Presentamos aquí la FIT, fusión internacional por la tauromaquia, entre
España, Francia y Mexico. Poniendo de manifiesto que lo realmente
trascendental y la verdadera fusión, es la de mentes, medios y trabajo,
dedicados en cuerpo y alma a la reestructuración y evolución de nuestra
pasión ; Esa obra artística que es capaz de crear la fusión entre un animal
mitológico y un hombre : EL TOREO.
Creemos que la FIT es una gran oportunidad para fortalecer el sector, y
así poder mostrar el arte del toreo en su totalidad, protegiéndolo de
ataques externos. Basándonos siempre, en defender a ultranza los
derechos artísticos, culturales, tradicionales y ecológicos de la
tauromaquia.
Y respetar así, lo dicho en su primer discurso navideño, por el Rey Felipe
VI: “sentirse y ser respetados en su propia personalidad, cultura,
tradiciones, lenguas e instituciones, aportar lo mejor de sí mismos en
beneficio de todos.”
Esperemos, Dios nos ayude, para que todas estas buenas intenciones
fusionadas, sean realidades muy pronto.
Muchísimas gracias.
EMTSA Presidencia


martes, 13 de enero de 2015

¡El Conde! Nado… Por: Eduardo Rodríguez Diez.






Vamos a ver al Condenado!

Me decía mi abuelo, cuando por allá en sus años mozos, Alfredo Ríos “El Conde” daba mucho de qué hablar reviviendo suertes antiguas como el Tancredo y el salto de la garrocha; un torero dotado de grandes facultades físicas y un rehiletero eficaz, espectacular, vistoso y certero; fue a él, al primero que le vi poner en vivo el par de la moviola, mucho antes de que “El Soro” la pusiera de moda en España y de que después “El Fandi” lo degenerara a lo que hace hoy con ese espantoso salto que da al clavar.

La carrera de Alfredo ha sido de altibajos, pero siempre con verdad, con entrega, con pasión a lo que hace y con un amor verdadero a su profesión. “El Conde” ha sido condenado y relegado por las diferentes empresas del interior y de la misma Plaza México, sin saber realmente el porqué de esta situación; vaya de hecho es mil veces mejor torero que muchos de los toreritos españoles que han pisado el ruedo de la Monumental y tiene mucho más merecimiento, pero…

Ayer le toco de lo malo que fue el encierro de La Estancia lo más malo; vaya par de alimañas que tuvo que lidiar Alfredo, quien siempre queriendo agradar, bien estuvo en todos los tercios de la lidia de sus dos –literalmente- enemigos. Por encima de esos dos marrajos estuvo “El Conde”, bien con el capote y muy bien en banderillas, en un par de la moviola de adentro hacia afuera, citando, templando y dejándose llegar al toro para después clavar el par en todo lo alto, sin saltos circenses ni aspavientos ridículos, salió caminando como lo hacen todos los buenos rehileteros. Con la muleta voluntarioso, tratando de meter en el engaño a sus toros, el primero, embistiendo a media altura, quedándose corto y tirando derrotes a diestra y siniestra, distraído, saliendo suelto; y “El Conde” ahí, estuvo plantado en la arena plantándole cara, sin embargo el de La Estancia no tenía un pase, manso, buscando el abrigo de las tablas y rehuyendo la pelea. En su segundo no cambio la cosa malo el toro y bien el torero siempre estando firme y sin dudas, tratando de someter al manso, soso y descastado burel.  

Decidió Alfredo regalar un toro, y fieles a nuestra costumbre no haremos ningún comentario sobre el mismo, solo destacaremos que las ganas de salir triunfantes a toda costa y ese pundonor y vergüenza torera que tiene Alfredo, lo tienen ahora mismo en el hule con una cornada grande que pudo haber sido de fatales consecuencias; esperemos que el ex guarro  del que fuera su maestro, lo tome en cuenta para los festejos que vienen porque de verdad este torero no merece el trato que se le ha dado.

Y si hemos mencionado una y otra vez, en crónicas anteriores que es difícil ser torero; ser hijo de un torero que además fue consentido de la gran septuagenaria lo es más aún. Pedro Gutiérrez Lorenzo, no termina de dar el do de pecho en esta plaza y vaya que ha tenido oportunidades para hacerlo al ser programado año con año, inclusive hasta en un par de ocasiones; Perico –como le llaman- no es mal torero, pero le falta ese arrebato, esa garra, ese no sé qué, que yo llamo “eso” que te hace vibrar y saltar como aficionado cuando un torero te toca las fibras más profundas de tu corazón. Pedro no lo tiene, si, es muy técnico, pero también actúa con muchas precauciones; vaya pues, no tiene el hambre –literalmente- que si tenía su señor padre; con el que invariablemente siempre se le comparará. Un toro manejable con el que pudo haber hecho algo, pero… El otro, infumable como el resto de sus hermanos y “Capea” sumido en las tinieblas de la indiferencia del escaso público asistente.

Completó la terna Jorge Sotelo quien además confirmó la alternativa; estuvo voluntarioso y entregado, dejando pases de calidad y buena factura; para ser sinceros, no reflejó el escaso número de festejos que tiene toreados; ojala y pueda ver más actividad en el interior para llegar mejor aún a la gran plaza.

Esta vez, no hubo episodios de locura en el palco, porque ni chance le dieron al juez Ramos; se han cumplido las doce corridas prometidas en el derecho de apartado que siendo honestos, el canje del mismo fue sobrevalorado ya que no valió la pena el gastar ese dinero con los nefastos carteles que ofreció la empresa; ya viene la segunda parte del capítulo de esta novela , y el primer cartel ya está en el aire; para el próximo domingo, se anuncia el regreso de Enrique Ponce, confirmando la alternativa a Juan Pablo LLaguno y como testigo aparece Juan Pablo Sánchez; el negrito en el arroz, la NECEDAD de Ponce y de sus VEEDORES –que para el caso es lo mismo ya que el torero es el responsable de lo que escogen- de IMPONER de nuevo TEOFILITOS; no sabemos si tenga sociedad con los actuales dueños, pero que necesidad –NECEDAD- de volver a las mismas andadas de siempre habiendo más de 250 ganaderías de las cuales puede escoger sin ningún problema una verdadera corrida de toros con la cual pueda reivindicarse con el público de una plaza que lo único que ha hecho es entregarle cada tarde en la que ha pisado su albero el corazón a manos llenas.

En fin, es cuando nos preguntamos ¿Qué valor tenemos como afición para un torero que fue prácticamente echado de la plaza por incurrir en esas malas prácticas y que ahora vuelve, después de maltratarnos con el látigo de su desprecio para tratar de hacer lo mismo nuevamente?

Seguramente la plaza registrará una buena entrada, ojalá y el joven queretano así como el joven hidrocálido no sean comparsas de un intento de fraude más por parte del torero valenciano y tengan la categoría y la clase que otros matadores y toreros mexicanos no han tenido, para que si sale un animal indigno de su investidura como matadores de toros tengan los cojones y repito, la clase y la educación de los bien nacidos y negarse a matarlo.

Por lo pronto ya llevamos 12 corridas, diez el año pasado, dos en este año que empieza y siguen sin aparecer las autoridades con los resultados de los exámenes post-mortem, ojalá que alguien por ahí nos escuche, porque sabemos que a la OMISION TAURINA DEL DF, lo que puedan opinar y decir los que pagamos un boleto, les viene valiendo madre…


Un abrazo y suerte para todos…


Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez
Presidente
“El toreo es el único arte fugaz que impacta de un solo golpe todos tus sentidos y el único capaz también de llegarte con una sola imagen a lo más profundo de tu corazón”

jquery slider by WOWSlider.com v8.7