viernes, 22 de enero de 2016

Pagar el precio… Por: Eduardo Rodríguez Diez.



Para conseguir algo importante uno debe pagar un precio. Son las normas de este mundo”, Haruki Murakami.

Con esta frase del novelista japonés, quiero comenzar este artículo el cual nació al ver una fotografía hace unos minutos en una de las redes sociales, en ella aparecen varias figuras del toreo, en una imagen en la que si no mal recuerdo, se juntaron en defensa de la fiesta. Y bueno, tengo la costumbre de dejar volar mi cabeza y me pregunte:

Sinceramente, ¿Qué tan dispuestos estamos los seres humanos para pagar el precio que conlleva cumplir nuestros sueños cualquiera que este fuese?

Y la respuesta es que muy poco, o casi nada; de hecho más del noventa por ciento de las personas, trabaja o trabajamos en lo que no nos gusta hacer; estudiamos una carrera porque así lo demandaron nuestros padres; o simplemente estudiamos y no ejercemos nuestra profesión. ¿Cuantos no soñamos con ser futbolistas, bomberos; o en el caso de las damas, bailarinas de flamenco,  de ballet o patinadoras sobre hielo? ¿Cuántos de nosotros no soñamos de niños con ser toreros?

Pero, hay muchos hombres que si están dispuestos a pagar el precio de cumplir sus sueños; de lograr sus ideales, de ser alguien en la vida; pero que una vez logrado su objetivo, y haber “pagado el precio”, se olvidan de lo que soñaban ser, de lo que querían lograr; toman al olvido como al hermano ausente de la memoria.

Eso mismo pasa en la fiesta de los toros, las figuras del toreo olvidan…

Olvidan lo que soñaban ser de pequeños;  no recuerdan ya las faenas que con una trapo y un palo roto hacían en la acera de su casa, o en el corredor de la vecindad con adoquines rojos y blancos donde vivían; o en el patio trasero de casa del abuelo; con un toro representado casi siempre por el primo, tu hermana o hermano menor o el amigo más querido, que portaba, unos pitones enormes, que pesaban más que el que los cargaba; y en tu mente de chavalillo inocente veías un Miura colosal al que te imponías, lo templabas y hacías una faena de historia y le cortabas las orejas y el rabo, disfrutando de sentirte el más grande de los toreros; para después ser izado a hombros por tus “cuates” y dar la vuelta al ruedo al pasillo de la vecindad como si fuera Madrid o La México.

Estos hombres que hoy se llaman figuras del toreo, en efecto, según su condición, han pagado el precio de llegar a donde están; sus inicios, regularmente duros, en plazas de pueblos pequeños con astados serios, que bien podrían haber arrancado sus sueños y su vida; y haber pasado inéditos en la historia de esta hermosa fiesta. Jornadas de horas entrenando de salón y meses sin torear o ver una vaquilla en tentaderos; la sangre derramada en los ruedos por las cornadas y muchos de ellos a punto de perder la vida en las astas de los toros; si, es una frase repetitiva en la fiesta, eso dan los toros, cornadas; pero también, fama, dinero, haciendas, gachís y una seguridad económica y una inigualable posición social; estos son ingredientes que poco a poco van mermando esos sueños de niño; esos sueños de gloria y se convierten en comodidades para aliviar esos terribles años de sufrimiento; y es entonces cuando viene de nuevo el planteamiento inicial. De verdad ¿Pagaste ya el precio?

Yo sinceramente creo que no.

¿De qué sirve llamarte figura del toreo si no toreas toros con edad y trapío? ¿De qué sirve llamarte figura del toreo si te engañas a ti mismo? ¿De qué sirve llamarte figura del toreo si la gente se va a desgañitar llamándote sinvergüenza sin importarle un comino como ganaste tu fortuna o cuantas cornadas valieron el Mercedes qué manejas, la mansión que tienes o la finca donde paseas a caballo si se siente engañada por ti? ¿De qué sirve llamarte figura del toreo si has matado tu ilusión, tu sueño de ser precisamente eso, TORERO? ¿De qué sirve ser figura y tener asegurado el futuro de tus hijos, si eres el origen del engaño de la fiesta que tanto dices amar?

Y entonces, creo yo, que lo que si estas asegurando es que, en lugar de pagar el precio, estas pagando el desprecio de la gente; de esos aficionados que vemos en ti, lo que no quisimos o no pudimos ser por ese mismo temor a tener que pagar un precio; porque antes de soñar con ser figura del toreo, te puedo apostar mi vida a que soñaste primero y antes que nada con ser TORERO.

Y pueden llamarme soñador, loco; o que vivo en una utopía, pero creo sin temor a equivocarme que ser TORERO es lo más grande de este mundo; la profesión más hermosa y digna que pueda haber; siempre y cuando nunca pierdas el rumbo y el respeto al animal más  poderoso y bello que hay sobre la tierra, el TORO bravo; es la única forma de ser digno de ser llamado TORERO.

Hoy tu como figura del toreo ya no pagas el precio; lo está pagando la fiesta; la que te dio todo lo que tienes y a la que le debes respeto y seriedad, porque de lo contrario ya no como toreros si no como hombres, “irán desvaneciéndose poco a poco en su tiempo, volviéndose recuerdos, brumas de otra época, hasta que sean asimilados por el olvido” Gabriel García Márquez.

Señores a los que se les llama figuras del toreo; cuando no torean lo que va en el título de su profesión, no nos engañan a nosotros como aficionados;  lo que si hacen es matar la ilusión, la fe y la esperanza de ver su potencial como toreros y su grandeza dentro de la fiesta, y como decía aquel poeta granadino: “El más terrible de todos los sentimientos, es el sentimiento de tener la esperanza muerta”… Federico García Lorca.


No maten nuestra esperanza de verlos enfrentar a un toro de verdad…

Un abrazo y suerte para todos…


Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez
Presidente
“El toreo es el único arte fugaz que impacta de un solo golpe todos tus sentidos y el único capaz también de llegarte con una sola imagen a lo más profundo de tu corazón”


lunes, 18 de enero de 2016

Tarde de tedio y arte… Por Eduardo Rodríguez Diez.




Amigos se dio la decimo cuarta corrida de la temporada grande, en la monumental plaza de toros México; una corrida mixta… ¿No? ¿No sigue de novillero Fermincito?

¡Perdón, perdón y mil veces  perdón!

Pero es que se me había olvidado por completo que ya había tomado la alternativa Fermincito Armillita IV; como su campaña novilleril fue extraordinaria y arrasó con todos su alternantes; abrió no sé cuantas puertas grandes por las que atravesó en volandas y con lo pequeñito que era ese tercero de la tarde, pensé que la decimocuarta de esta temporada era una corrida mixta y que Armillita IV seguía de novillero.  

Pero en fin., volvamos a lo interesante.

Se lidió un disparejo encierro de Teófilo Gómez, con obesidad mórbida, descastado y débil que no dio el juego esperado por los aficionados, que siguen esperando el toro de verdad, ese toro bravo, con casta y que por lo menos parezca eso, toro.

En el cartel: Morante de la Puebla, Octavio García “El Payo” y Fermín Espinosa Armillita IV.

Y fue el de la Puebla del Río el que se llevó el gato al agua –aunque no lo crea- por una faena con detalles de arte exquisitos ante su segundo astado, que le fueron fuertemente jaleados, además de por el pelirrojo de su hermano desde el callejón, también desde la barrera  de primera fila por Juan Pablo Bailleres y el nuevo Hernán Cortes del toreo –o sea Barrera- y por los pocos aficionados que se dieron cita en la monumental de Insurgentes; si, se hubiese pensado que con el simple imán de su nombre, Morante podría haber llenado el concreto que domingo a domingo se ve en los tendidos; pero no llegó a convocar ni media plaza ese portento de torero de arte.

Bonita fue la faena al bobo y noblote de la función que hizo cuarto, un toro que con la fuerza justa y de mirada borreguna dejó estar al torero español quien contrario a la abulia y apatía que presentó en tardes anteriores, hoy salió con una sonrisa de oreja a oreja, como que venía de vena y dispuesto a brindar ese arte que posee.

Y eso es innegable, el de la Puebla posee el duende del arte; con empaque y con cadencia fueron ligados los naturales con los que hizo que más de uno en los tendidos casi cayera desmayado, extasiado orgásmicamente por el arte y embrujo de Morante y no quiero imaginarme en la transmisión de televisión como estuvieron sus siempre porristas y aduladores; seguro dijeron que fue una de las faenas del siglo, pero bueno. Si Morante estuvo en lo que llevaba la gente esperándolo por años en esta plaza, en artista, pero nada más; ni sublime, ni extraterrestre ni nada. Bien con la espada, para cortar dos orejas, que con una hubiese bastado pero ya sabemos que en la México los jueces además de poco criterio, tienen pocos cojones y siguen empeñados en hacer de esta temporada una “temporada triunfal” a base de regalar orejas, pero en fin, para mi forma de pensar una temporada triunfal se refleja en las entradas pero la empresa piensa diferente y si ya ni el mesías del arte del toreo o sea Morante puede llevar ni media plaza, yo estaría  preocupado pero con lo que se van a meter en la reventa del domingo 31 esto no les quita el sueño.
Tesonero y en torero estuvo El Payo con dos animales a los que no se les podía hacer absolutamente nada, con buenos muletazos a sus astados, pero como estaba el mesías del arte, no tuvieron eco en los tendidos.

Y de Fermincito, lo están malcriando al “arroparlo” tanto, lo están echando a la boca del lobo; el público mexicano es muy dado a crear ídolos de barro y luego con una patada destruirlos, con el gran dilema de que este chico no ha hecho absolutamente nada para verlo una tarde si y otra también en la plaza México y en las diferentes ferias en donde lo están anunciando. Espero equivocarme pero ese no es el camino, si lo quieren hacer torero, empiecen por eso a darle toros y no novillos engordados. A fuerza ni los zapatos entran y le quieren meter al público a un torero que le falta mucho camino por recorrer.

En pocas palabras, no es el abuelo carajo y para serlo le falta mucho…

En fin otro cartelazo de esos que deberían según la mente del empresario haber hecho historia pero sobre todo haber llenado los tendidos; repito lo que dije hace casi un año justamente:

¡Qué lejos quedaron esos domingos en los que con todo y SUPERBOWL, FUTBOL Y lo que fuera, la plaza registraba un lleno pusieras a quien pusieras! Y hoy estaba Morante y que pasó el mesías del arte tampoco lleno la plaza.

¡Hasta cuando se darán cuenta que la culpa de esto la tienen ellos, al ofrecernos por muchos años gato por liebre; por no ofrecer eso de donde la fiesta toma su nombre es decir TORO BRAVO y por seguir siendo condescendientes a todas y cada una de las exigencias de esos que se dicen figuras del torero pero que no tienen el poder de convocatoria ni para llenar media plaza!

Ya pasaron catorce corridas y seguimos como empezamos, nada de fiesta brava; pero eso si que tal la REVENTA PARA EL 31 ese día harán su agosto en enero…  



Un abrazo y suerte para todos…


Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez
Presidente
“El toreo es el único arte fugaz que impacta de un solo golpe todos tus sentidos y el único capaz también de llegarte con una sola imagen a lo más profundo de tu corazón”


lunes, 11 de enero de 2016

El temple, ese milagro del arte del toreo… Por Eduardo Rodríguez Diez.



Se dio ayer la decimotercera corrida de la temporada de “en-sueño” que planeo la empresa de la Plaza México; en el cartel, Arturo Macías, Alejandro Talavante y Juan Pablo Sánchez, quien al final del festejo resultara triunfador por bellas faenas, llenas de arte y de torería antes sus dos toros de Campo Real.

Escribía un servidor, no hace mucho tiempo lo siguiente: “tiempo, espacio, dilación; todas estas palabras en el arte del toreo se resumirían en una sola, TEMPLE. El temple dentro del toreo, es como en la música los acordes de una bella sinfonía que la encumbran y embellecen; y que cuando estos acordes no existen, ésa, la que pudo haber sido una hermosa pieza musical se transforma simple y sencillamente en ruido”

“Así mismo sucede en el toreo cuando no existe el temple, el torear se convierte en no torear o des torear”.

Pero vaya cátedra que nos dio Juan Pablo ayer en la gran plaza de lo que es el temple y el sentimiento del toreo; con que suavidad, con que ritmo, con que magia llevaba cosido a sus engaños a los dos toros de Campo Real que le tocaron en turno.  Muletazos largos, presentando la muleta adelante para jalar del toro con un sitio y una firmeza envidiables; llevándolos empapados y embebidos en los engaños con un temple exquisito, toreando con lo que se torea con la cintura y la muñeca; un toreo de torero grande, y Juan Pablo lo es, es un torero que en sus cinco años de alternativa nos ha demostrado cada que pisa la arena de un ruedo que nació para esto y que Dios le regaló ese milagro del temple; porque con ese se nace señores, ese no se aprende, ese se rae dentro, se nace con él.

Vaya par de faenas las que nos regaló el hidrocálido; lentas, despaciosas, con arte, con temple, con torería, con sentimiento, con estructura; con empaque y aroma de torero; que si una oreja fue bien ganada a toda ley y la otra exagerada; es lo de menos hombre, con esa forma que tiene Sánchez de interpretar el toreo; con la forma en cómo le llega a la gente y esos ¡Olés! como diría Don Paco Malgesto: “Hooooondos y profundos…” que el aficionado ayer le profirió, si se cumple ese dicho de que las orejas son simples retazos de toro.

Si se preguntaban, quien para el 5 de febrero, ahí está, levantando la mano Juan Pablo Sánchez, un torero de verdad…

Abrió plaza Arturo Macías, quien estuvo digno y queriendo agradar, sin embargo el lote de Campo Real no le dio más opciones.

Talavante que se suponía que era él, el que tenía que llevar la gente a los tendidos, sine embargo la plaza registró una pobre entrada; Alejandro contrario a lo que profesa, estuvo como su vestido, gris y desangelado; si bien es cierto tampoco tuvo tela de donde cortar, este torero y creo que todos, funcionan con verdaderos toros bravos y no lo que salió ayer por la puerta de toriles; un encierro mal presentado, descastado, débiles y sin bravura.

Y yo, en lo personal, sigo extasiado con el milagro del temple que posee Juan Pablo Sánchez, porque señores, el ver torear con ese temple, es observar la fusión de una desenfrenada furia, que es guiada por un simple y frágil paño rojo, mandado por un hombre místico, casi irreal al que enfundado en finos trajes le llaman torero y juega con el genio y la bravura de un toro hasta dominarle, y crear arte de una belleza incomparable e irrepetible con él.

El milagro del temple y el maravilloso arte del toreo…


Un abrazo y suerte para todos…


Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez
Presidente
“El toreo es el único arte fugaz que impacta de un solo golpe todos tus sentidos y el único capaz también de llegarte con una sola imagen a lo más profundo de tu corazón”


domingo, 10 de enero de 2016

MAS ALLÁ DE OREJAS Y DE PUERTAS...Apunte de la 13a. de la temporada en la Plaza México.



"El buen toreo con quietud, temple, armonía y mando, es la esencia de la sublimidad de las artes."
José Salguero Duarte


Tal parece que ya se ha vuelto costumbre en la Plaza México ver toneladas de cemento vacío, astados de carcajada, mansedumbre interminable y petardos y pifias de la nula autoridad...
Domingo a domingo es la misma cantaleta...
Y últimamente, esa puerta grande, en otros tiempos tan difícil de abrir, ahora ya no tiene candados, está abierta de par en par y sin lío salen por ella toreros a diestra y siniestra, pocos con justicia, algunos muy en el límite y la mayoría sin merecimiento alguno...
Ciertamente no es culpa de los espadas en turno, porque ellos no se auto-premian, pero si se vuelven cómplices al aceptar premios regalados y dejarse sacar en volandas por los pagados de siempre...
Pero bueno, como lo mencioné al principio, éste ya es el pan nuestro de cada domingo...
Y empecé éste apunte con una frase, de un gran poeta andaluz, como lo es José Salguero, que creo que va muy bien con lo sucedido el día de hoy en el ruedo de la abuelita de insurgentes....
 Porque más allá de orejas protestadas, puertas grandes polémicas y demás criticables asuntos en los festejos de la capital, hoy un torero levantó la mano y dijo, me llamo Juan Pablo y mi apellido es Sanchez señores...
Y no lo digo porque no lo conozcamos, sino porque éste es el JPS que encandiló y que tantas esperanzas nos hizo concebir con sus formas...
Hoy Sanchez, volvió a sus principios...
La elegancia, la despaciocidad, la profundidad, ese toreo erguido, sin rebuscamientos, lentitud al por mayor, cero prisas, nulo arrebato explosivo, todo armonioso y con mando...
Juan Pablo, hoy, no se empinó como si estuviera comiendo tacos para no ensuciarse, no se retorció, no abusó del pico de la muleta, hoy no....
Hoy estuvo en lo que es, un torero de una gran calidad y con un temple, que muy pocos tienen....
Con su primero logró pasajes para guardar en la memoria....
Creo, y es mi opinión, que los toreros más puros que hoy en día tenemos en éste país, son Rivera y Sanchez...
Juan Pablo hoy dio un buen golpe en la mesa con tres cosas muy simples, temple, ritmo y empaque...
Bien por él y enorme por la fiesta...
 Con el sexto, una tanda buena y el regalo de chochito Morales....
 De los otros dos nada que decir...
Macias como los cangrejos, pero de reversa y sin frenos y un Talavante más gris que su espantoso vestido...

Fernando Lahoz

Fotografía cortesía del matador Juan Pablo Sánchez

miércoles, 6 de enero de 2016

¡Están hechos de otra pasta! Por: Eduardo Rodríguez Diez.




Es un dicho común en la fiesta…

Se dice que los toreros están hechos de otra pasta; que son de otro planeta al llevar una increíble recuperación tras sufrir graves percances, muchos de ellos que ponen en riesgo su vida y que mismos que si fuesen sufridos por cualquier persona “normal”, ésta no soportaría ese tipo de heridas.

Desde la primer víctima reconocida en los libros de historia de la tauromaquia Don José Cándido Expósito allá por el año de 1777, hasta nuestros días,  esos hombres místicos, casi irreales llamados toreros, han sufrido tremendas cornadas que ha muchos los han arrancado de este mundo; y a otros por situaciones de casi imposible descripción que se han recuperado de manera casi milagrosa y se los han arrancado así literalmente de los brazos de la muerte.

Si bien es cierto no hemos sido testigos presenciales de percances mortales en la historia del toreo      -sobre todo de épocas pasadas- si los hemos vivido al escuchar las anécdotas de esos viejos aficionados que tienen la culpa de que amemos esta hermosa fiesta; quien podría olvidar la cornada de Antonio Velázquez en el cuello por el toro Escultor, narrada por Don Pepe Alameda haya en su departamento cerca de Av. de la Reforma; un torero que a los pocos días no podía hablar pero escribía en un papel “cuando reaparezco”; o la cornada al torero de México, comentada en el restaurante Tío Luis por Don Pedrito Yllana…

La de Antonio Lomelin, en 1975 cuando Bermejo de Xajay le infirió una cornada en el abdomen dejando exteriorizado el paquete intestinal; yo tenía 4 años de edad, estaba en la plaza y todavía recuerdo la cara de miedo de mi abuelo; su palidez de terror en el rostro, y el grito espantoso y desesperado de mi abuela cuando vio a Toño recogiendo sus intestinos de la arena; tan exaltada quedó que me sacó de la plaza y se regresó conmigo a la casa; decía Toño en entrevistas posteriores: “La muerte es fría…no lo parece pero lo es. Estaba yo sudando y casi de golpe, me sentí helado. Desde el primer instante, me di cuenta de que no podía contener los intestinos… se desvanece uno y a pesar del dolor intenso, no piensa en eso, sino en aferrarse a algo, para no irse. Hay un momento, sin embargo en el que el mundo comienza a parecer casi dulce, irreal, lejano, pero sobre todo la muerte es fría…”

Estuve presente también en la cornada a Juan Pablo Llaguno allá por mayo del 2000, cuando Copetes le partió la femoral y la safena; es impresionante ver como se escapa la sangre y la vida de un hombre por el boquete de una herida de asta de toro.

De sangre en sangre vengo,
como el mar de ola en ola,
de color de amapola el alma tengo,
de amapola sin suerte es mi destino,
y llego de amapola en amapola
a dar en la cornada de mi sino.

Toreros de plata que han sufrido severas cornadas, no vayamos más lejos, la más reciente aún y que hoy es noticia, y es noticia porque es morbo, y el morbo tristemente vende y da espacios en noticieros y en radio y en periódicos; la gravísima cornada de Mauricio Martínez Kingston que hoy fue dado de alta y evoluciona favorablemente de un percance que lo tuvo también al borde de la muerte.

Es cierto, los toreros, todos ellos, matadores, subalternos, son de otra pasta, están hechos de otro material; su preparación física indudablemente les ayuda para recuperarse de estos percances; pero también, hay que decirlo tal cual es, están cuidados y protegidos por otros genios, otros hombres que vestidos de blanco, no juegan a ser dioses, sino que también hechos de otra pasta; hechos de otro material, se atreven a meter la mano en una herida abierta para detener ese hilo de vida que se escapa; no temen en empuñar un bisturí y abrir la carne destrozada por un pitón para explorar trayectorias y salvar no solo la pierna de un hombre enfundado en finas telas si no su vida misma.

Unos hombres que enfundados en batas blancas y escondidos detrás de un tapabocas, realizan una labor extraordinaria para salvar la vida de esos hombres que se juegan la misma domingo a domingo.

Vaya un minúsculo homenaje a esos ángeles de blanco que merecen un artículo completo y no solo una pequeña mención en este.

Enhorabuena a todos esos médicos taurinos que desde tiempos remotos, en sus manos han tenido la vida de esos hombres místicos, de otra pasta también llamados toreros; ustedes médicos también son de otra pasta y con sus manos ejecutan brillantes faenas llenas de valor, llevando con temple los hilos de las suturas y el filo del bisturí.


Un abrazo y suerte para todos…


Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez
Presidente

“El toreo es el único arte fugaz que impacta de un solo golpe todos tus sentidos y el único capaz también de llegarte con una sola imagen a lo más profundo de tu corazón”

martes, 5 de enero de 2016

PATRAÑAS INTERMINABLES. Apunte de la 12a. de la temporada en la Plaza México.



Tal parece que domingo a domingo, las crónicas de lo sucedido en la placita México, comienzan con un común denominador: Patrañas!!

O cómo diría Adela Micha, es una mentira, un engaño, en embuste, una filfa, un cuento, una pamema...

Y ésto no es nuevo, lo venimos denunciando hace años, pero al parecer cada día está peor...

Yo recuerdo no hace muchos años, que en los carteles de los llamados "modestos", ya fuera en época decembrina, en jueves taurinos o bien en corridas de oportunidad, normalmente veíamos salir el TORO en toda la extensión de la palabra...
Ganaderías? Muchas... De Haro, San Manuel, La Soledad, Barralva, Peñuelas, San Antonio de Triana, José Julián  etc, etc.
Había emoción, todo era de verdad, todo tenía mérito y los triunfos repercutían sobre manera...
Simplemente ahí está el caso de Arturo Macías con aquel impresionante castaño de Barralva, por mencionar alguno...

Y entonces, ahora, que está pasando?

Ya ni en éstos festejos, por lo menos, podremos ver al REY de la fiesta?

Yo supondría que esas ganaderías que "nadie quiere" y que casi no lidian deberían tener corridas puestas y con edad, pero al parecer, el TORO-TORO, desapareció de las dehesas mexicanas...

Lo del domingo de Arroyo Zarco ha sido, nuevamente, vergonzoso para cualquiera que se diga ganadero de bravo...

Seis "cositas" impresentables, sin garbo alguno, con los pitones más cortos, que los colmillos de un jabalí recién nacido...

Realmente bochornosa la presentación, un ultraje a la memoria de los TOROS bravos...

Pero además hay que aunarle un juego desastroso, todo mansedumbre y debilidad...

Se salvó el cuarto, que se movió con franquesa...

Y cómo lo he dicho en infinidad de ocasiones, si el protagonista de la fiesta, es de mentiras, todo lo demás se convierte en nada...

Si las dos faenas realizadas por Garibay hubieran sido ante mismo número de cornúpetas pero con seriedad y trapío, ahora mismo el capitalino estaría en los cuernos de la luna...

Y es que Nacho resurgió de las cenizas, recordando sus buenos tiempos, sobre todo con el bobalicón cuarto, al que le encasquetó pases de gran valía...

Pero faltaba algo, faltaba el TORO, faltaba la emoción de la bravura real...

Que bueno que triunfó Garibay, y que pudo levantar la mano para decir "aquí sigo", pero soy un convencido que Ignacio luce más con el señor de negro y no con bebés engordados...

De sus compañeros que se puede decir...

El capeíta pide una beca en la universidad a gritos y Aguilar sin decir nada...

Y dirán que sus lotes no embistieron, lo cual es cierto, pero para trascender hay que apostar y ninguno de los dos le entró al juego de los valientes...

En fín, seguimos viendo salir por la puerta de toriles un puño de lagartijas sin presencia....

Y así cómo veo la cosa, será una temporada, como tantas otras, de patrañas interminables...

FERNANDO LAHOZ






domingo, 27 de diciembre de 2015

MENOS BLA, BLA, BLA Y MAS VERDAD... Apunte de la 11a. de la temporada en la Plaza México...


Dice un  conocido refrán mexicano:
"La mentira dura, mientras la verdad llega"...
Y nunca mejor que hoy caben esas siete palabras tan llenas de verdad...
El blofear, el jactarse, el sentirse en la cúspide antes de, no te lleva más que al frentazo...

A dónde voy?
Voy para allá..

Hace unos meses Toño de Haro, en alguna transmisión televisiva, hablaba de la dignidad de los ganaderos, la cual dejó muy por los suelos...
Afirmaba que el TORO de la México tenía que tener trapío, bravura, raza...
En fin,dió a entender, que lo que se lidia por algunos "ganaduros", no era digno y estaban acabando con la fiesta por unos simples pesos y por las exigencias de las figuras...
Pues hoy ni figuras y no creo que muchos pesos para el ganadero y que pasó, que De Haro mandó una novillada inmunda y con menos trapío que cualquier teofilito..
Hombre! salieron astados con los colmillos más grandes que los pitones y eso no se vale...
Y la bravura se quedó en la ganadería, para acabarla de fregar...
Entonces para que tanto BLA, BLA, BLA,  del ganadero, si acabó igual que todos...
Ni un TORO salió por la puerta de toriles hoy...
El trapío ausente, el miedo no se apareció y no salió el diablo que tanto prometió...
Y como dijo Demóstenes, "Las palabras que no van seguidas de los hechos, no valen para nada"...
Al igual que esas frases tan trilladas de los toreros....
"Me he preparado como nunca"...
"Vengo dispuesto a todo"...
"Esta plaza representa un gran compromiso"...
"Le agradezco a la empresa la oportunidad"...
"Esta plaza me ha dado todo"...
"Hoy vengo a demostrar mi valía"...

Palabras, palabras y más palabras...

Porque ninguno de los tres de hoy, aportó nada...
A Victor Puerto le abren la puerta de cuadrillas y lo alcanzan en el aeródromo, Angelino, ganoso y ordinario y López, con un pie en la nómina de cualquier empresa, no taurina aclaro...

Y la preparación?
Y tanto campo?
Y las ganas?
Y el profesionalismo?

BLA, BLA BLA....

El español, Victor Puerto, ha corrido que es un contento...
Bueno el Correcaminos, le ha dicho hoy, espera, que no te alcanzo...
Fatal el madrileño...
Lo que tendría que hacer es llamarle a José Tomás y rogarle para seguir siendo su telonero, porque su buena época, pasó hace muchas décadas...
Lo que encanija es que traigan a estos tipejos hispanos a pegar petardo tras petardo...
Y los nuestros cuando?

Y Angelino hoy, seguramente, ya se trepó a su ladrillo de siempre...
Si, ese ladrillo que lo enterró y lo llevó a no ser nadie...
Esa fama del BLA, BLA, BLA,..

Al de San Marcos jamás le pudo...
Ni lo sometió, ni lo toreó, ni lo logró...
Y con el quinto que era un burro con cuernos(disculpen la metáfora), estuvo, pero nada más...

En hombros con dos orejas ratoneras?
Vergüenza le debería de dar...

Y falta López...
Otro que, uta!!, España, la preparación, cómo navaja de afilar, puedo con todo y hoy? Petardo!
En el primero toreó en la catedral de Morelia y en el sexto quiso y no más no pudo...
Tantas esperanzas en Pepe y acabó siendo uno más...

Se acabó el año y seguimos esperando al mesías...
Alguien que de un golpe de autoridad sin hablar tanto...
Un cabrón que diga, quiero, puedo y mientras mas pueda, más quiero..

Pero hasta ahora todo es mentira y puro BLA, BLA, BLA...

Fernando Lahoz





jquery slider by WOWSlider.com v8.7