Quizá por eso seguimos siendo taurinos....
Por las sorpresas...
Jodemos, nos quejamos, gritamos y pateamos puertas, ventanas y lo que se atraviese( menos a la doña de la casa, porque eso es un suicidio)...
Y a que me refiero...
La temporada 2015-2016, ha sido como un electrocardiograma...
Bajones, subidas, picos altos, sustos de casi infarto, taquicardias, relax y sueño...
De todo un poco...
Aunque para ser sincero, la mayoría, ronda entre la embolia y la modorra...
Muy, muy poco de éxtasis, mucho de mediocridad...
Mucho gris, poca luz...
Y es que la fiesta es así...
Bipolar, rara, conflictiva...
Pero dentro de tanta oscuridad, el viernes, luces azules, blancas y rojas, irrumpieron como un atentado a la mediocridad...
Castella llegó y se jodió a muchos....
Se plantó como un roble y aguantó dentelladas, mordiscos y patadas...
Con su primero, el más consciente de la cornada era él...
Pero aguantó hasta que el pitón dijo quitate...
No se rajó el de la galia y acabó con el reconocimiento unánime de los taurinos...
Pero la fiesta francesa no acabó ahí...
Regaló un bruto jabonero, que embistió, asi, torpe, obtuso, cómo un zopenco...
Pero la bestia iba y venia...
Y Sebastian, no pestañeo...
No templó, no fue la faena hermosa, pero regresó algo que estaba en el olvido...
EMOCION¡¡¡¡
Y cuándo regresa esa agitación taurina, vuelve a esperanza....
Castella me impresionó, me impactó y me revivió como taurino...
Y la fórmula es fácil...
Un toro que de miedo, un torero dispuesto y que nos Suden las manos...
Lo demás es una pantomima....
Cómo lo de ayer.....
Ocho lagartijas, que acaban con cualquier esperanza...
Mansos, débiles y con menos trapío que un Chihuahua....
Cartel de juniors que necesitan urgentemente buscar trabajo....
Y Marrón, como muchos, piensan que con terreno, agua y dinero, ya es ganadero...
El señor José es un mercenario de la ganadería....
Es un fresa con 200 vacas...
Pero como no tiene ni idea de toros, pasa lo de ayer....
A éste Marrón le da lo mismo un taxi que un toro bravo...
No sabe la diferencia....
Y cómo son las cosas y la fiesta...
En dos días pasamos de la emoción al caño...
Se salva Llaguno, pero muy en el límite...
Fernando Lahoz
lunes, 8 de febrero de 2016
¡De arte y de bostezos! Por: Eduardo Rodríguez Diez.
Un día como hoy, hace 188 años, casi ya dos siglos, nace en Nantes, Francia, el dramaturgo, poeta y escritor francés Julio Verne.
¿Quién de ustedes de pequeños, no se imaginó en las entrañas del Nautilus, luchando con monstruosas creaciones del fondo del mar junto al capitán Nemo, cuando llegó a sus manos Veinte mil leguas de viaje submarino?; ¿O quién no sintió ser el ayudante de Phileas Fogg en La vuelta al mundo en ochenta días y estar montado sobre el mismo elefante en el viaje de Kholby a Allahabad? O, ¿Quién no hubiese querido ser el elegido para ser el heredero de William J. Hypperbone, asistiendo a sus excéntricos funerales? Sin duda, es Verne un adelantado a su tiempo y un genio de la literatura de aventuras y de la ciencia ficción; y así de ciencia ficción es como hemos vivido casi toda la temporada grande en la monumental Plaza de Toros México en cuanto al ganado que ahí se lidia; y es que los ganaderos, se han empeñado en hacer selecciones genéticas con procesos científicos y técnicos esperando con esto, tener un toro “ideal” para las “figuras” un toro “fantástico” al que le puedan dar cien muletazos; o lo que es lo mismo, en su afán de buscar un toro para hacer el toreo de ciencia ficción o fantástico, se han olvidado de que la bravura es la esencia de las fiesta de los toros.
La tarde de ayer no fue la excepción y en la corrida anunciada con bombos y platillos como “La corrida de las dinastías” vimos desfilar ocho débiles, deslucidos, sosos, mansos y sin transmisión, además de anovillados; “corrida de toros” que el ganadero de Marrón mando al embudo capitalino.
Y tristemente de los cuatro toreros de dinastía que se presentaron ayer, solo uno dejó huella del toreo de arte y de valor, y ese fue Juan Pablo Llaguno.
Lo hemos seguido desde pequeño y Llaguno tiene condiciones más que extraordinarias para ser figura en esta fiesta; con arte, temple, tersura y aguante, le endilgo bellos naturales al soso y débil astado que le tocó en suerte como cierra plaza; con que empaque de torero caro le dejaba la muleta en la cara para intentar que el toro tardo y sin celo, pasara; quedándosele a medio pase, espiando al toreo y con la carita a media altura; y Juan Pablo aguantando una enormidad con un ese valor que no se nota pero que se necesita para no moverse ni un centímetro. Si esto le hace a un buey como el de Marrón, imaginen lo que puede hacerle a un verdadero toro bravo; o ya de perdida dándole las mismas oportunidades que le dan a uno de los “Juniors” que en tres tardes no ha dicho ni hecho absolutamente nada, aunque por ahí lo quieran vender casi casi como la reencarnación del maestro Fermín… ¡Ups ya dije el nombre!
Con Rivera Ordoñez, el que esperaba que pasara algo, es un verdadero inocente, aunque en mi tierra le dicen un poco más fuerte; toreando a años luz de distancia y más rápido que cohete espacial, no dejando quietos los pies y echando siempre la pata pa’tras. De bostezo su paso por esta plaza.
Diego, bien con el capote y emotivos los inicios de faena con esos cambiados por la espalda; y dio sabrosos muletazos con la mano derecha, pero, hay ese “no sé qué”, esa pisca de emoción que le está faltando a Diego en sus faenas; no es entrega, no es falta de profesionalismo ni mucho menos falta de ganas; es ese puntito que hace que reviente la gente y el puntote, torear toros con bravura y casta; mal, muy mal con la espada.
Y bueno de Fermincito, lo dijimos cuando empezaba, tiene cualidades, sin embargo lo adelantaron en su proceso y no emociona ni a el mismo.
Para la empresa de la Plaza México, solo una máxima del mismo genio literario del que hablábamos párrafos arriba: “No hay obstáculos imposibles; solo hay voluntades fuertes y débiles”; tristemente su voluntad de ofrecernos un espectáculo digno con un toro bravo es demasiado débil; tanto que esperemos que lo que dijo el tutor de la misma deje de ser un rumor y se cumpla de inmediato; la fiesta brava en la Monumental de Insurgentes como lo he dicho y lo seguiré diciendo, necesita ya urgentemente un cambio y una REINGENIRIA total.
Un abrazo y suerte para todos…
Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez
Presidente
“El toreo es el único arte fugaz que impacta de un solo golpe todos tus sentidos y el único capaz también de llegarte con una sola imagen a lo más profundo de tu corazón”
viernes, 5 de febrero de 2016
Avances de la feria sevillana 2016.
La empresa Pagés, que regentea el coso de La Maestranza, tiene prácticamente cerrado el abono sevillano, en su edición 2016.
Aquí un adelanto de dichas combinaciones, que pudieran sufrir algún cambio, en las próximas semanas..
Aquí un adelanto de dichas combinaciones, que pudieran sufrir algún cambio, en las próximas semanas..
Domingo de Resurrección, 27 de marzo. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Domingo, 3 de abril. Corrida de rejones. Toros de Benítez Cubero para un cartel por definir de seis rejoneadores.
Lunes 4.Toros de Hermanos Tornay para Esaú Fernández, Saúl Jiménez Fortes y Borja Jiménez.
Martes 5.Toros de Torrestrella para Pepe Moral, Miguel Ángel Delgado y Javier Jiménez.
Miercoles 6. Toros Las Ramblas para Miguel Abellán, Daniel Luque y Joselito Adame.
Jueves 7. Toros de El Pilar para Sebastián Castella y Alberto López Simón, mano a mano.
Viernes 8. Toros de Victoriano del Río para Morante de la Puebla, El Juli y Miguel Ángel Perera.
Sábado 9. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Domingo, 10 de abril. Corrida de rejones. Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
Lunes 11. Toros de Daniel Ruiz para Manuel Jesús "El Cid”, David Mora y Daniel Luque.
Martes 12. Toros de Jandilla para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Alberto López Simón.
Miercoles 13. Toros de Victorino Martín para Manuel Escribano, Morenito de Aranda y Paco Ureña.
Jueves 14. Toros de Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, José María Manzanares y José Garrido.
Viernes 15. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, El Juli y Andrés Roca Rey.
Sábado 16. Toros de Fuente Ymbro para Juan Serrano "Finito de Córdoba”, Juan José Padilla y David Fandila "El Fandi”.
Domingo 17. Toros de Miura para Rafael Rubio "Rafaelillo”, Manuel Escribano y un tercero por designar.
FERIA SAN MIGUEL
Sábado, 24 de septiembre. Toros de Hermanos García Jiménez para Sebastián Castella, José María Manzanares y Alberto López Simón
Domingo, 25 de septiembre. Toros Alcurrucén para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Andrés Roca Rey.
Domingo, 3 de abril. Corrida de rejones. Toros de Benítez Cubero para un cartel por definir de seis rejoneadores.
Lunes 4.Toros de Hermanos Tornay para Esaú Fernández, Saúl Jiménez Fortes y Borja Jiménez.
Martes 5.Toros de Torrestrella para Pepe Moral, Miguel Ángel Delgado y Javier Jiménez.
Miercoles 6. Toros Las Ramblas para Miguel Abellán, Daniel Luque y Joselito Adame.
Jueves 7. Toros de El Pilar para Sebastián Castella y Alberto López Simón, mano a mano.
Viernes 8. Toros de Victoriano del Río para Morante de la Puebla, El Juli y Miguel Ángel Perera.
Sábado 9. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Domingo, 10 de abril. Corrida de rejones. Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
Lunes 11. Toros de Daniel Ruiz para Manuel Jesús "El Cid”, David Mora y Daniel Luque.
Martes 12. Toros de Jandilla para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Alberto López Simón.
Miercoles 13. Toros de Victorino Martín para Manuel Escribano, Morenito de Aranda y Paco Ureña.
Jueves 14. Toros de Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, José María Manzanares y José Garrido.
Viernes 15. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, El Juli y Andrés Roca Rey.
Sábado 16. Toros de Fuente Ymbro para Juan Serrano "Finito de Córdoba”, Juan José Padilla y David Fandila "El Fandi”.
Domingo 17. Toros de Miura para Rafael Rubio "Rafaelillo”, Manuel Escribano y un tercero por designar.
FERIA SAN MIGUEL
Sábado, 24 de septiembre. Toros de Hermanos García Jiménez para Sebastián Castella, José María Manzanares y Alberto López Simón
Domingo, 25 de septiembre. Toros Alcurrucén para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Andrés Roca Rey.
jueves, 4 de febrero de 2016
El matador Javier de la Concha cierra apoderamiento. Por Mary Ángeles Castro.
Con el inicio del año 2016, y la temporada española dando sus primeros pasos no dejan de producirse nuevos acuerdos de apoderamiento.
El matador de toros JAVIER DE LA CONCHA, prepara una temporada ilusionante de la mano del profesional FELIX GUERRA quien acompañará al madrileño a lo largo de ésta campaña. Tras una intensa preparación en el campo durante éste invierno, la intención es torear un interesante número de festejos, para confirmar en Madrid este 2016.
De la Concha, fue un atractivo novillero puntero que toreo un gran número de festejos con los del castoreño, pasando por Madrid hasta en tres ocasiones con interesantes actuaciones. El cambio de escalafón en Agosto de 2014 fue un gran salto, y tras la alternativa será en éste nuevo año cuando el madrileño,que afronta una nueva temporada cargado de ilusión, demuestre a profesionales y aficionados que es un joven matador, qué por concepto y trayectoria, puede ser revelación en el nuevo año.
Se establecen acuerdos trascendentes durante la Asamblea de la ANCTL.
A lo largo de la Asamblea Anual número LXXXII (83) más reciente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia en México, se firmaron compromisos y acuerdos que serán de transcendencia para el rubro de los ganaderos de toros bravos en nuestro país. El evento se realizó en la ciudad de San Miguel Allende, Guanajuato, del jueves 28 al sábado 30 de enero, pasados.
La Asamblea tuvo como sede central el Teatro Ángela Peralta, donde la bienvenida estuvo a cargo del presidente municipal sanmiguelense, Lic. Ricardo Villarreal García, quien ante los embates contra la fiesta brava afirmó que mediará para defender y promocionar la tauromaquia en la entidad.
Por su parte, el Gobernador de Guanajuato, Lic. Miguel Márquez, Márquez, presidió el inicio de las actividades de la dicha Asamblea. Al tomar la palabra, agradeció a los integrantes de la ANCTL, el escoger a San Miguel de Allende como la sede de su Asamblea Anual, ya que actualmente Guanajuato, es el segundo Estado a nivel nacional con más ganaderías de toros de lidia, después de Tlaxcala.
“Es un segmento de gran trascendencia para Guanajuato, por su historia, tradición y por los empleos que genera; por ello, se decretó el nombramiento de la Fiesta Charra y la Fiesta Brava como Patrimonio Cultural Intangible”, concluyó Miguel Márquez Márquez.
En el presídium se contó con la presencia del Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez, delegado de SAGARPA en Guanajuato, en representación del Secretario José Calzada Rovirosa; el Dr. Salvador Alvarez Morán, tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; Javier Usabiaga, Secretario de Desarrollo Agropecuario y Rural; del Dr. Arturo Enciso Serrano, alto funcionario de SAGARPA; entre otros distinguidos asistentes.
Tras aceptarse por parte de los ganaderos asistentes a la Asamblea, los informes del Consejo Directivo, encabezado por el presidente Manuel Sescosse, se tomaron los siguientes acuerdos:
+Continuar con la defensa y difusión de la fiesta brava a través de la entidad llamada Tauromaquia Mexicana Siglo XXI, para lo cual se buscarán alianzas a nivel internacional.
+Llevar a cabo la tercera edición del certamen Descubriendo un Torero, con el apoyo de los ganaderos en la donación de novillos, así como la colaboración de los empresarios participantes.
+Trabajar de la mano de SAGARPA en el fortalecimiento del Sistema Producto Bovinos Espectáculo.
+Se realizó la presentación del estudio del Dimensionamiento de la Fiesta Brava en México del Dr. Alfredo González Cambero.
+Se presentó la estadística taurina durante 2015, de la cual se desprende que se llevaron a cabo 504 festejos formales, divididos en 349 corridas, 17 corridas de rejones, 130 novilladas. En ellos tomaron parte 147 matadores, 159 novilleros y 28 rejoneadores quienes torearon en 216 plazas de la República Mexicana. Se lidiaron 1631 toros para toreros de a pie; 320 para toreros de a caballo; y 774 para novilleros.
Además se celebraron 90 festivales en los que se lidiaron 405 astados.
+En Unión con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas se entregó un reconocimiento al diputado Oswaldo Cházaro Montalvo, que fue recibido por el MVZ. Salvador Alvarez Morán.
+Se dio la bienvenida a los nuevos socios de la Asociación, a saber: Francisco Gutiérrez de San Francisco de Asís; Francisco Aldrete de Monte Caldera; Eduardo Santa Cruz de Hermanos Santa Cruz y a Enrique Fraga, de la ganadería del mismo nombre. A todos se les entregó un reconocimiento.
+Se estableció que se continuará trabajando para impulsar a través de muestreos un hato muy controlado en el tema zoosanitario con el apoyo de SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria). El Dr. Arturo Enciso aportó una plática valiosa sobre ese tema y el aretado obligatorio del SINIIGA (Sistema de Identificación Individual del Ganado.
+Se entregó un reconocimiento al ganadero Don Alberto Bailleres González como miembro destacado de este gremio en el que tiene cuatro casas ganaderas y por su apoyo a la fiesta brava de mexicana en ambientes internacionales.
+Se determinó que la próxima Asamblea a realizarse en enero de 2016, se llevará a cabo en Saltillo, Coahuila.
+La clausura estuvo a cargo del MVZ. Salvador Alvarez Morán.
En eventos en torno a este importante evento, se llevó a cabo la entrega de un reconocimiento al escritor Carlos Abella por su destacado papel como promotor de la tauromaquia y la cultura mexicana en España, durante su gestión como Director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.
Se llevó a cabo un panel periodístico con la participación de los periodistas de televisión Luis Niño de Rivera, Juan Antonio Hernández, Pablo Carrillo, Heriberto Murrieta, Rafael Cue, Juan Antonio de Labra y el español Carlos Ruíz Villasuso, que fue moderado por Guillermo Leal.
La actividad concluyó con la celebración de la corrida de La Insurgencia en la Plaza Oriente, organizada por el ganadero José Marrón Cajiga, con el respaldo de los señores Ricardo y Luis Alberto Villarreal, que no sólo agotó el boletaje, sino que despertó tal interés que hubo personas que se quedaron fuera. El resultado artístico de la misma fue inmejorable con el triunfo de Diego Silveti (tres orejas) y Joselito Adame (dos orejas), la participación voluntariosa de El Zotoluco en la lidia de tres toros de Marrón y tres de Fernando de la Mora.
El sábado 30 de enero, en La Casona hubo un encuentro entre Tauromaquia Mexicana Siglo XXI y la Fundación Toro de Lidia de España, encabezada por el ganadero Carlos Núñez, a su vez, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia en la que intercambiaron puntos de vista para mejorar e incrementar la defensa de la fiesta brava en ambos continentes.
Las actividades tuvieron punto final durante la comida que ofreció la Secretaría de Turismo a los integrantes de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, donde tomaron la palabra el propio titular de esa dependencia sanmiguelense, Fernando Olivera Rocha, así como el ganadero Pablo Suárez Gerard, este último, a nombre del comité organizador de la asamblea, emplazaron a los asistentes a acudir a la convocatoria de 2017 en el estado de Coahuila.
martes, 26 de enero de 2016
Lista la feria de Fallas 2016. Dos mexicanos anunciados.
La empresa Simón Casas Production, adjudicataria de la plaza de toros de Valencia, ha cerrado oficialmente los carteles de la feria de Fallas 2016. Las combinaciones, que ya cuentan con la aprobación oficial de la Diputación Provincial han sido comunicadas previamente esta mañana a las principales asociaciones de abonados y entidades taurinas de Valencia. El abono consta de ocho corridas de toros, un festejo de rejones, tres novilladas con picadores (una de ellas a celebrar en la recuperada fecha de la Virgen de los Desamparados en Mayo) y una novillada sin caballos, además de los tradicionales festejos populares.
Los festejos, a celebrar del 11 al 20 de marzo y el 7 de mayo, han quedado como sigue:
-Viernes, 11 de Marzo: Novillos de Antonio López Gibaja. Jesús Chover, Varea y Andy Younes.
-Sábado 12: Toros de Fuente Ymbro. Juan José Padilla, Fortes y José Garrido.
-Domingo 13: Toros de Adolfo Martín. Rafaelillo, Manuel Escribano y Paco Ureña.
-Lunes 14: Novillos de El Parralejo. Álvaro Lorenzo, Ginés Marín y Cristian Climent.
-Martes 15: Toros de Zalduendo. Iván Fandiño, Joselito Adame y Juan del Álamo.
-Miércoles 16: Toros de Capea, Carmen Lorenzo y San Pelayo. El Soro, Jesús Duque y Román.
-Jueves 17: Toros de Victoriano del Río-Toros de Cortés. Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey, mano a mano. Sobresaliente: Víctor Manuel Blázquez.
-Viernes 18 (Matinal): Novillada sin picadores. Novillos de Nazario Ibáñez para Ramón Serrano (E.T. Murcia), Juan Pedro García "Calerito" (E.T. Sevilla) y Alejandro Contreras (E. T. Valencia).
-Viernes 18 (Tarde): Toros de Garcigrande-Domingo Hernández. El Juli y López Simón, mano a mano. Sobresaliente: Salvador Ruano.
-Sábado 19 (Matinal): Festejo de Rejones. Toros de Fermín Bohórquez. Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
-Sábado 19 (Tarde): Toros de Núñez del Cuvillo. Enrique Ponce, Sebastián Castella y David Mora.
-Domingo 20: Toros de Juan Pedro Domecq. El Fandi, José María Manzanares y Cayetano.
(Los festejos vespertinos comenzarán a las 5 en punto de la tarde, mientras que los que se celebran en horario matinal darán comienzo a las 11:30 horas)
-Sábado, 7 de mayo, a las 18:30 horas: Novillos de Zacarías Moreno. Fernando Beltrán, Alejandro Marcos y Leo Valadez.
Festejos Populares Fallas:
-Domingo 13 de Marzo, a las 11 horas: XXI Concurso nacional de Recortadores con toros de Adolfo Martín.
-Viernes 18, a las 22:30 horas: Campeonato de España de Ganaderías y vacas Falleras. A continuación, Concurso Nacional de Emboladores con toros de Adolfo Martín.
-Domingo 20, a las 11 horas: III Concurso Recortador de Oro con toros de Las Ramblas. II Concurso Promesa de Oro y exhibición de forcados.
-Viernes, 11 de Marzo: Novillos de Antonio López Gibaja. Jesús Chover,
Varea y Andy Younes.
-Sábado 12: Toros de Fuente Ymbro. Juan José Padilla, Fortes y José Garrido.
-Domingo 13: Toros de Adolfo Martín. Rafaelillo, Manuel Escribano y Paco Ureña.
-Lunes 14: Novillos de El Parralejo. Álvaro Lorenzo, Ginés Marín y Cristian Climent.
-Martes 15: Toros de Zalduendo. Iván Fandiño, Joselito Adame y Juan del Álamo.
-Miércoles 16: Toros de Capea, Carmen Lorenzo y San Pelayo. El Soro, Jesús Duque y Román.
-Jueves 17: Toros de Victoriano del Río-Toros de Cortés. Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey, mano a mano. Sobresaliente: Víctor Manuel Blázquez.
-Viernes 18 (Matinal): Novillada sin picadores. Novillos de Nazario Ibáñez para Ramón Serrano (E.T. Murcia), Juan Pedro García "Calerito" (E.T. Sevilla) y Alejandro Contreras (E. T. Valencia).
-Viernes 18 (Tarde): Toros de Garcigrande-Domingo Hernández. El Juli y López Simón, mano a mano. Sobresaliente: Salvador Ruano.
-Sábado 19 (Matinal): Festejo de Rejones. Toros de Fermín Bohórquez. Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
-Sábado 19 (Tarde): Toros de Núñez del Cuvillo. Enrique Ponce, Sebastián Castella y David Mora.
-Domingo 20: Toros de Juan Pedro Domecq. El Fandi, José María Manzanares y Cayetano.
(Los festejos vespertinos comenzarán a las 5 en punto de la tarde, mientras que los que se celebran en horario matinal darán comienzo a las 11:30 horas)
-Sábado, 7 de mayo, a las 18:30 horas: Novillos de Zacarías Moreno. Fernando Beltrán, Alejandro Marcos y Leo Valadez.
Festejos Populares Fallas:
-Domingo 13 de Marzo, a las 11 horas: XXI Concurso nacional de Recortadores con toros de Adolfo Martín.
-Viernes 18, a las 22:30 horas: Campeonato de España de Ganaderías y vacas Falleras. A continuación, Concurso Nacional de Emboladores con toros de Adolfo Martín.
-Domingo 20, a las 11 horas: III Concurso Recortador de Oro con toros de Las Ramblas. II Concurso Promesa de Oro y exhibición de forcados.
-Sábado 12: Toros de Fuente Ymbro. Juan José Padilla, Fortes y José Garrido.
-Domingo 13: Toros de Adolfo Martín. Rafaelillo, Manuel Escribano y Paco Ureña.
-Lunes 14: Novillos de El Parralejo. Álvaro Lorenzo, Ginés Marín y Cristian Climent.
-Martes 15: Toros de Zalduendo. Iván Fandiño, Joselito Adame y Juan del Álamo.
-Miércoles 16: Toros de Capea, Carmen Lorenzo y San Pelayo. El Soro, Jesús Duque y Román.
-Jueves 17: Toros de Victoriano del Río-Toros de Cortés. Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey, mano a mano. Sobresaliente: Víctor Manuel Blázquez.
-Viernes 18 (Matinal): Novillada sin picadores. Novillos de Nazario Ibáñez para Ramón Serrano (E.T. Murcia), Juan Pedro García "Calerito" (E.T. Sevilla) y Alejandro Contreras (E. T. Valencia).
-Viernes 18 (Tarde): Toros de Garcigrande-Domingo Hernández. El Juli y López Simón, mano a mano. Sobresaliente: Salvador Ruano.
-Sábado 19 (Matinal): Festejo de Rejones. Toros de Fermín Bohórquez. Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
-Sábado 19 (Tarde): Toros de Núñez del Cuvillo. Enrique Ponce, Sebastián Castella y David Mora.
-Domingo 20: Toros de Juan Pedro Domecq. El Fandi, José María Manzanares y Cayetano.
(Los festejos vespertinos comenzarán a las 5 en punto de la tarde, mientras que los que se celebran en horario matinal darán comienzo a las 11:30 horas)
-Sábado, 7 de mayo, a las 18:30 horas: Novillos de Zacarías Moreno. Fernando Beltrán, Alejandro Marcos y Leo Valadez.
Festejos Populares Fallas:
-Domingo 13 de Marzo, a las 11 horas: XXI Concurso nacional de Recortadores con toros de Adolfo Martín.
-Viernes 18, a las 22:30 horas: Campeonato de España de Ganaderías y vacas Falleras. A continuación, Concurso Nacional de Emboladores con toros de Adolfo Martín.
-Domingo 20, a las 11 horas: III Concurso Recortador de Oro con toros de Las Ramblas. II Concurso Promesa de Oro y exhibición de forcados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)