lunes, 13 de abril de 2015

Mi sabio, mi maestro en el tendido y un sol michoacano en el ruedo...Apunte de la 8a. de la temporada en Aguascalientes...



MIENTRAS MAS VIEJO SOY, MAS SABIO ME PARECE MI PADRE....

Cuando el martes pasado recibí una llamada de mi padre pidiéndome que le comprara dos boletos para la novillada de ayer, pensé, algún compromiso tendrá mi viejo con "X" proveedor y para eso los necesitará....
 Pero cuando me dijo, "que gusto regresar a esa plaza con tanto sabor como la San Marcos después de tantos años....."
Me quedé perplejo y medio pendejo con el comentario paterno...
Y claro que no me quedé con la duda...
"Tu a una novillada¿" Y como porqué¿"...
La respuesta del viejo lobo de mar, directa...
Hay dos muchachos que he visto en vídeo y me encantan...
Mendoza y Marin....
Y regresé a mi perplejez...
Para que un torero haga regresar a una plaza a mi padre, como dicen los ultramarinos, tela....
Y claro que yo como niño con trompo nuevo...
Porque no son muchas las oportunidades de seguir aprendiendo en vivo y a todo color, con éste hombre, que me envenenó precisamente, de ésta fiesta maravillosa...
Platicamos en casa mucho, pero ahí en el tendido, es otra cosa...
Bueno, desde como caminan los toreros sabe quién si y quienes no...
Las actitudes y aptitudes de los astados, las detecta en segundos...
Tanto así que le pregunté, "bueno a ti te parió mi abuela o una vaca"...
Impresionante....
Y bueno antes de empezar con mi opinión, me quedan grabadas, varias frases de
 mi viejo...
A Mendoza lo veo muy chiquitin y terminó diciendo, que torerote...
De Marin, sólo comentó, como cambian los toreros de la tele a la realidad...
Y de Casanueva, "con el capote no tiene ni idea, no hace mal las cosas, pero para sobresalir en esto, hay que creerselo y el chaval, no arrolla"...
Y coincido en muchas cosas con el "máster"...
Pero bueno, empiezo a lo mío....
 Ya lo dije ayer en varios comentarios...
La corrida de La Punta, en la placititita México, fue una bueyada, pero lo lidiado ayer aquí, es la otra cara de la moneda....
Bien presentados, finos, bajos de manos y que además, los seis, en diferente magnitud, se prestaron para salir triunfantes....
Quizá el segundo de la función ha sido el bebé de los hermanos....
Pero en general, lo de los hermanos Vaca y sus trescientos cincuenta y tantos socios, muy bien...
Y empezaré al revés volteado...
Alterando el orden de presentación...

Gines Marin, convocó a muchos TAURINOS, por lo visto en ciertos festejos transmitidos por la televisión de paga...
Sus formas, los comentarios de los profesionales hispanos, presagiaban que el niño, acabaría con el cuadro....
Y que pasó... Nada ¡¡¡
Que le vi¿
Oficio, buenas maneras, sitio y san se acabó....
 Pero cuando te rompen tres capotes, y quinientas muletas, es síntoma, que no existe el temple....
Cuando no transmites, es por dos cosas o no tienes personalidad o eres un pega-pases...
Y si encima, no quieres la competencia en el ruedo con los compañeros, aún y cuando se pasen el reglamento por dónde quieren, acabas en lo de ayer...
Decepción, abucheos y una muy mala carta de presentación de cara al serial sanmarqueño....
Y si en las españas  andan loco con el, aquí, ayer, se topó con pared....
Casanueva, el tapatio, no es un torero muy de mi gusto, pero ayer, si me dejó ganas y curiosidad por volver a verlo...
No porque estuviera sensacional, ni mucho menos, al contrario, su lote de La Punta, era de consagración y no pasó mucho, pero de repente dio muletazos muy buenos y quiero volverlo a ver, para saber si esto fue como el burro que tocó la flauta o que lo que le falta al muchacho es torear...
Y bueno mis chavas y chavos...
Ahora si viene lo realmente bueno...
Antonio Mendoza está convertido en un torerote...
Sobrio, seco, con una tatema privilegiada, con el valor de las figuras del toreo, sin aspavientos, sin una mueca de más ni de menos...
Todo en su lugar y a su tiempo...
Su lote no fue el mejor, más sin embargo, el purépecha, porfio, se puso cerca y se inventó dos faenas, dónde parecía, que todo quedaría en esfuerzos...
Pero Antonio no sólo tiene valor, su técnica, para su corta edad, es de llamar la atención....
 Sin tantos reflectores, Mendoza brilló como un sol en el ruedo centenario...
Iluminó una tarde medio gris y levantó la mano pidiendo a gritos partir plaza en la Monumental....
Ojo con éste torero....
Y así cómo yo salí encantado con Antonio, mi viejo maravilloso, coincidió....
 Claro que las tardes de ayer valen la pena, bueno, por lo menos para mi...
Aprendí un poquito más de toros...
Me divertí, platiqué, comenté, polemice con mi padre sabio y como cereza en el pastel, me topé con un chaval, como Antonio Mendoza y si las circunstancias lo permiten, será sin duda, un torero muy importante...

 FERNANDO LAHOZ

martes, 7 de abril de 2015

COMO CHOQUE DE TORTUGAS... Apunte de la 7a. de la Temporada en Aguascalientes...



Y parte del domingo pensando...
Y todo éste lunes que acaba de terminar, pensé y pensé, que podría ser mas aburrido y tedioso, que el festejo dominical en la viejita San Marcos...
Una canción de Lucero, un discurso político, las telenovelas de televisa?
Pero bueno, después de quebrarme la tatema, llegué a la conclusión que nada en ésta vida puede ser mas aburrido, que esperar el choque de dos tortugas...
El sólo pensar en los siglos que tienen que pasar, para que esos dos caparazones tengan un encontronazo, me recordó lo eterno y tedioso que resultó la séptima de la temporada, aquí en la tierra de la gente buena....
Ocho astados, para cuatro aspirantes...
De los ocho tres y de los cuatro ninguno...
Dos de Cerro Viejo rescatables y uno de Fermín Rivera...
De los chavales nada de nada...
Abrió el festejo, Mirafuentes de Anda, que a pesar de su edad, ya no es nuevo en éstas lides...
Y lo vi igual que hace tres o cuatro años...
Cierto es que su lote fue imposible, sobre todo el segundo, pero tampoco le vi esa solvencia que dan los años y el rodaje...
La pasó mal sin duda y estoy seguro que su mente estaba en la feria sanmarqueña, pero para trascender en esto tan complicado del toro, si no evolucionas, no caminas..
Y al sobrino de los Herros, ya se le está pasando el tren....
La alternativa, que parecía inminente, así como lo vi, está muy muy lejana...
Y me pregunto, cuantos años más en las filas novilleriles...
Y como el taurino es muy comunicativo, me habían comentado, que un muchacho regiomontano, era un fenómeno y casi casi, que era el torero, que Nuevo León esperaba...
Pues que sigan esperando, porque Cayetano Delgado, no lo es...
Torero descaradamente ventajista...
Tanto así, que ya aquí, en Aguascalientes, lo bautizamos como el "picos" Delgado...
Tiene temple, hay que reconocerle, pero torea a la misma distancia, que está Mérida de Matamoros...
Dejó ir el mejor lote y encima, no le veo mucha pasión, ni le veo convencido de ser torero..
Quizá lo tengan ahí a "juerzas"...
Y lo que tengo que contar a continuación, espero que los delicados no lo sientan como ofensivo...
Pero cuando vi partir plaza al zacatecano, Ángel Escobedo, dije para mi mismo, no es posible¡¡
Que nadie le puede decir al pobre chico que no parece torero...?
Nadie puede llevar su afición a buen puerto?
El niño quiere, pero por favor, cómo decía Belmonte, para serlo hay que parecerlo...
Y no paró ahí la cosa...
Entre el verdor y la falta de valor, no pasó, absolutamente nada...
Y miren que el chiquitin  cae bien y es simpático, pero de eso a que tenga posibilidades, hay un océano de diferencia....
Apenas voy en el tercer espada y el sólo recordar lo pasado, la fiaca me recuerda, que las tortugas todavía no chocan...
Y eso que ya llevo cuatro horas frente a la computadora...
Bueno pues se presentó otro basto y chaparrin, no zacatecano, éste sevillano, que tiene valor,  conoce el oficio, pero solo eso y nada más...
Calidad nula...
Actitud de divo...
O como diría mi abuelo, "es mas pesado que remar en un portaaviones"...
El cierra plaza muy bueno y el hispano entre pases y poses, me sacó el último bostezo...
Pues si se siguen imaginando cuanto tardarían dos Galápagos en chocar, así mismo estuve yo el domingo pensando, cuando se acabará éste martirio...

FERNANDO LAHOZ


domingo, 29 de marzo de 2015

EL DESABRIDO, EL LUCHADOR Y EL DE LAS POSES... Apunte de la sexta de la temporada en Aguascalientes...





Yo pensé, que para el cartel, la entrada en la centenaria sanmarqueña, sería paupérrima....
 Pero no sucedió así....
 Tres cuartos de plaza y un ambiente "festivo"...
Tres aspirantes a la gloria y a la vez una tripleta, que dejaron todos sus sueños y deseos, en el cuarto del hotel...
Curro de la Casa es más soso y más desabrido que una paella sin azafrán...
 Gerardo Solis ganoso y enjundioso...
 Y Andre Lagravere, de repente se equivoca y torea muy bien, pero siempre está preocupado por la pose, por esas formas de maniquí y de muñeco de pastel...
Pero empecemos por el principio o como dicen en mi tierra, primero es lo primero...
Curro de la Casa, regresó, para que o porqué, no lo se...
 Y si, se le notó mas puesto que hace dos años, pero igualmente, frío, toreando a larga distancia, sin decir nada....
Soso como un plato de arroz sin sal...
En conclusión, uno más...
Hispanos van y vienen y no pasa nada...
Y éste Curro debería pensar en cambiarse el mote, porque para Curros muchos y muy buenos y De la Casa, cuidado, porque el maestro Gabriel de la ídem, fue un torero fuera de serie....
Y este es un currito de la casita...
Y Solis....
Ganas tiene....
Quiere, pero no puede...
Su técnica es precaria y casi casi menos que nula...
 Su primero de dulce, pero....
El torero fatal....
En su segundo, la actitud, pero...
Una guerra sin ton ni son, volteretas, el vestido destrozado y al final, nada...
Un luchador al cual solo le falta la máscara....
 Lagravere de pronto me sorprendió....
 Tres o cuatro naturales de categoría...
 Pero acabó en lo mismo...
Las rodillas dobladas, las piernas temblorosas y un novillo de bandera inédito..
 Pero no contento con el petardo, el angelito, se dio una vuelta al ruedo, que le protestó, hasta el último taco de cochinita pibil, en la hermosa Mérida...
 Cuándo entenderán que robarse una vuelta al ruedo hace más daño, que taparse con dignidad...
Y claro ya en el sexto, la gente se cachondeo....
Mil trescientos cuarenta tres pases de El Galo que dijeron menos que un mudo encabronado...
Novillos muy potables de Manolo Espinosa, pero ni el "sin sal" hispano, ni el "blue demon" de Coahuila y ni el yuca-franchute, le encontraron las bondades al hato ganadero..
Un festejo de bostezo y tres de luces que contribuyeron a la sorna..
Dicen que quieren, piden oportunidades y luego, nos topamos con esto....

FERNANDO LAHOZ

miércoles, 25 de marzo de 2015

PRESENTACION DE LOS CARTELES DEL SERIAL 2015 EN AGUASCALIENTES...





Presentación carteles serial taurino San Marcos 2015 from Charly Lara on Vimeo.


Se presenta de manera oficial el Serial Taurino número de Aguascalientes 2015.

Esta mañana la empresa Espectáculos Taurinos de México presentó de manera oficial el serial número uno de América Latina, Feria Nacional San Marcos 2015 en un reconocido Hotel de la ciudad de Aguascalientes ante Autoridades Municipales y Estatales, prensa, peñas, empresarios y distintas personalidades del ámbito taurino.  
El serial este año se compone de 13 Corridas de toros y 1 novillada de lujo a celebrarse en la Monumental Plaza de Toros de Aguascalientes, y han quedado conformados de la siguiente manera:
·         1 Corrida de toros, Domingo 19 de Abril 18:00hrs
·          Pablo Hermoso de Mendoza, Fabián Barba y Fermín Espinosa “Armillita IV” con toros de las ganaderías 4 de Bernaldo de Quirós y 2 de Los Encinos.
·         2 Corrida de toros, Jueves 23 de Abril19:00hrs
·          Pablo Hermoso de Mendoza, Arturo Saldivar y Juan Pablo Sánchez con toros de las ganaderías 2 de Julio Delgado y 4 de Campo Real.
·         3 Corrida de toros, Viernes 24 de Abril18:00hrs
·          Diego Sánchez toma la alternativa con Morante de la Puebla, Octavio García “El Payo” con la ganadería de Los Encinos
·         Novillada de feria, Sábado 25 de Abril13:00hrs (matinal)
·          Triunfador de San Marcos, Leo Valadez y Ginés Marín con novillos de la ganadería de Marrón
·         4 Corrida de toros, Sábado 25 de Abril19:00hrs
·          Encerrona de Joselito Adame con toros de distintas ganaderías
·         5 Corrida de toros, Domingo 26 de Abril18:00hrs
·          Arturo Macías “El Cejas”, Alejandro Talavante y Juan Pablo Sánchez con toros de la ganadería de Teófilo Gómez
·         6 Corrida de toros, Jueves 30 de Abril  19:00hrs
·          Fermín Rivera, Alejandro Talavante y Arturo Saldivar con toros de la ganadería de Begoña
·         7 Corrida de toros, Viernes 1 de Mayo 18:00hrs
·          Morante de la Puebla, Octavio García “El Payo” y Diego Silveti con toros de la ganadería de San Miguel de Mimiahuapam
·         8 Corrida de toros, Sábado 2 de Mayo 18:00hrs
·          Eulalio López “Zotoluco” mano a mano con José Tomás con toros de la ganadería 3 de De La Mora y 3 de Los Encinos
·         9 Corrida de toros, Domingo 3 de Mayo 18:00hrs
·          Mónica Serrano, Julián López “El Juli”, Diego Silveti y Fermín Espinosa “Armillita IV”  con toros de la ganadería de Montecristo
·         Oreja de oro, Martes 5 de Mayo 18:00hrs
·          Alejandro Amaya, Fabián Barba  y Mario Aguilar con 6 toros de Vicky de la Mora
·         10 Corrida de toros, Viernes 8 de Mayo 18:00hrs
·          Leonardo Benitez, Alfredo Ríos “El Conde” y Antonio García “El Chihuhua” con toros de Celia Barbabosa
·         11 Corrida de toros, Sábado 9 de Mayo 18:00hrs
·          Francisco Rivera Ordoñez, Arturo Macías “El Cejas” y Mario Aguilar con toros de Fernando de la Mora
·         12 Corrida de toros, Domingo 10 de Mayo 18:00hrs
·          Daniel Luque, Gerardo Adame y Sergio Flores con toros de la ganadería de Barralva
Se informó también que la mecánica de la venta y renovación del derecho de apartado, así como de la venta libre será de la siguiente manera:
El Derecho de Apartado es el beneficio de obtener una tarjeta para reservar los lugares elegidos hasta 72 horas previos al festejo y en ningún momento se obliga a adquirir un número determinado de entradas, quedando a decisión del tarjetahabiente de comprar los festejos que prefiera.
El Derecho de Apartado saldrá a la venta y renovación, del día 26 de Marzo al 1 de Abril (7 días) mismo lapso de la feria 2014,  será únicamente en las taquillas de la Plaza de Toros Monumental Aguascalientes, con un horario de 10:00 am a 7:00 pm.
El precio del Derecho de Apartado tendrán el mismo costo de la feria 2014.
La venta libre de boletaje para todas las corridas, se realizará a partir del día 6 de Abril y se venderá durante toda la feria:
·         El horario de venta de boletos es de 10:00 am a 7:00 pm en las taquillas de la Plaza de Toros Monumental Aguascalientes
·         Se respetarán los precios del año 2014, aceptando pagos en efectivo y con tarjeta de crédito en taquilla
·         La venta será como en años anteriores por el Sistema TicketMaster en toda la República y del Mundo.

Se hizo hincapié en que los periodos tanto del la venta del derecho de apartado como de la venta libre serán apegados a los lapsos arriba señalados. 

martes, 24 de marzo de 2015

TODO FUE UN ESPEJISMO.... Apunte de la 5a. de la temporada en Aguascalientes.

EN CIERTOS OASIS, EL DESIERTO ES SOLO UN ESPEJISMO...
Mario Benedetti.



Y todo pintaba para ser una tarde triunfal en la centenaria plaza de la calle J.Correa...
Ya al caminar por las calles cercanas al coso, se mascaba el ambiente....
Familias enteras a mil por hora para encontrar un lugar cómodo dentro de la plaza, parejas de jóvenes con la premura de encontrar todavía boletos, niños con sus boinas y paliacates y desde cuatro cuadras antes, los odiados revendedores, "anunciando", que el boletaje, estaba agotado....
Pero oh¡ sorpresa, el papel no se acabó...
 Y los revienta precios, ayer, seguramente y afortunadamente, perdieron su dinerito...
Su ilusión de hacer su agosto, con ciertos incautos, terminó en frustración...
 Pero ya dentro de la viejita sanmarqueña y en el transcurso del festejo, la cosa no cambió mucho...
Toda esa esperanza fue únicamente, un espejismo...
Aunque a pesar, de lo antes dicho, todavía tuve un halo de luz al ver la actuación de Manuel Gutierrez en el abre plaza...
Un desempeño, que en mi opinión, ha sido lo mejor que le he visto...
Hablando de su labor muleteril, porque con capote y banderillas, madre mia¡ que cosa más espantosa...
Pero bueno, la cosa comenzó de buena manera....
Incluso,  al ver un gran novillo de El Jaguey, me dije a mi mismo...Este asunto camina...
Pero iluso de mi...
Gutierrez, al que coloquialmente, se le conoce, como "El Toallitas", en el cuarto, dio la nota...
Primero con las banderillas, petardo...
Y con la tela roja, brincos, pases y mas pases, gestos tipo epilépticos ( con todo respeto para los que padecen esa terrible enfermedad) y una desestructura mental y técnica, que terminó en una voltereta, como dicen en mi rancho, a lo wey...
Y entonces caí en la cuenta, lo del primer novillo, no fue, mas que un espejismo...
Nada más que contar a casa....
Tenía la curiosidad de ver a Patricio Ochoa, ya que había escuchado comentarios realmente buenos del chaval...
Que  la clase, que mucho valor, que una intuición de otro mundo, en fin, Manolo Martinez, redivivo...
Y con que me topé....
 Con una mentira...
Ni tiene clase, ni valor, mucho menos cabeza de torero...
Me dio la impresión que es un junior, al cual le gusta torear y que quizá, como aficionado práctico, no lo haría tan mal...
Otro espejismo michoacano...
Y del malagueño Lavado, que se puede decir...
 Conoce el oficio, si...
Le tocó el peor lote, también...
 Se esforzó, ídem...
Pero hasta ahí...
 Aunque bueno, creo que fue lo menos quimero en una tarde llena de espejismos....
La novillada de La Playa, aunque remendada, con un hermano de El Jaguey, también pareció ser una ilusión óptica, pero en mi percepción, los astados fueron más un espejismo, por lo que dejaron de hacer los chavales, que por su misma condición....
 Que no fueron fáciles, normal cuando la edad desarrolla complicaciones...
 Pero esos astados, desnudan a toreros de espejo y que terminan siendo tocayos...
Un espejismo....

 FERNANDO LAHOZ

viernes, 20 de marzo de 2015

Esperar en ocasiones tiene su recompensa.... Apunte de la 4a. de la Temporada en Aguascalientes...




"APRENDER A ESPERAR LA RECOMPENSA Y NO ESPERAR A LA APETENCIA APARENTE"

Yo no soy muy de talleres y de capacitaciones motivacionales....
Y menos de estar sentado frente a un individuo, que durante dos horas y un ca hito más, se la pasa diciendo...."Venga, vamos, adelante, tu puedes, hazlo no esperes" y demás expresiones  enjundiosas...
Pero la frase que inicia éste apunte, si me marcó...
Todo esfuerzo tiene recompensa...
 La paciencia es una virtud humana...
Y si juntamos el esfuerzo y la paciencia, tenemos un resultado... El éxito...
 El domingo menté madres al clima, a la naturaleza, a las circunstancias y de refilón a la empresa....
Porqué me van a dejar sin toros...Me preguntaba yo...
Pero esperé y vaya que valió la pena...
Miércoles en la noche, sexto de la función....
 Un novillo de carreta y un chaval resuelto....
José Maria Hermosillo, me dijo, ves que valió la pena esperar...
 Y yo sólo tuve que esperar dos días para ver a un aspirante a la gloria bordar el toreo y hacerme vibrar, con sus formas tan clásicas, tan juveniles, tan profundas....
Yo sólo tuve que esperar lunes y martes, para sentarme en mi lugar de siempre, en la centenaria sanmarqueña...
Pero cuánto tiempo y cuantos días habrá soñado José Maria ese momento.....
El día ideal, el novillo perfecto, la cabeza fría y el corazón a mil por hora...
Sus sueños, su faena ideal y su sentimiento....
Esperar vale la pena......
Hermosillo tuvo su recompensa, más allá del apéndice que paseó con gran mérito....
 El reconocimiento unánime de taurinos y espectadores, debe de ser su nueva motivación...
 Sólo espero que no se ponga en  novillero aguascalentese y se me trepe en un ladrillo, como la mayoría.....
Y hablando de trepados en ladrillos y que quiso, en sus tiempos, cobrar su recompensa, antes de hacer el esfuerzo, ahora, gratamente, veo a un Nicolás Gutierrez más centrado, más sencillo, más torero....
Y me da gusto porque el chaval vale, aunque el camino todavía es muy largo y tiene que corregir muchos defectos técnicos...
 El pico de la muleta nunca será una recompensa a su esfuerzo...
Lo único que no valió la pena la espera, fue la presentación del venezolano, Colombo...
Me lo vendieron como un fenómeno y resultó ser uno más....
 Conoce el oficio sin duda, pero todo  lo realizado es a cien mil por hora...
No tiene calidad, tiene chispazos, con las banderillas es mas veloz que un rejoneador y con la muleta, pega pases, pero nada mas...
No deja huella...
No pasa mas allá de la medianía...
 Cómo el en éste país hay mil...
Pero bueno, como decía mi abuelo, para ver toreros buenos, hay que esperar...
Un día, un mes, un año o más...
 Pero en el instante que surge la magia, como aficionado, toda esa espera vale la pena...
Ojalá y Hermosillo siga en ese tenor, para que no sea como muchos, una recompensa, que nunca cobramos...

lunes, 16 de marzo de 2015

Emotiva Inauguración del Salón de la Fama de los Periodistas Deportivos. Por Eduardo Rodríguez Diez.






Este domingo 15 de marzo del 2015, quedará grabado en la historia del deporte mexicano al ser inaugurado en las instalaciones de la CONADE, el recinto que le dará cabida a las personalidades más importantes dentro del periodismo deportivo en nuestro país; y la fiesta brava mexicana, tiene su espacio dentro de esta sede, al ser inducidos como primera generación nombres que están ya inscritos con letras doradas en la historia de esta hermosa fiesta, pero que ahora perdurarán por siempre, al ser inmortalizados en un recinto que bien merecen estos hombres que nos han hecho vibrar con su crónicas, con sus criticas, pero principalmente con su pasión por la fiesta; hombres a los cuales les hemos podido aprender lo más valioso que se requiere para poder apreciar la fiesta de los toros, el amor, la pasión y la entrega que han tenido y tienen por este hermoso arte.

En esta primera etapa fueron inducidos personajes del mundo taurino tales como: Don Carlos Quiroz “Monosabio”; Don Francisco Rubiales “Paco Malgesto”; Don José Octavio Cano; Don Carlos Pantoja Campos; Don Guillermo Chao Ebergeny; Don Francisco Lazo Boza “Pancho Lazo” y dos nombres más que para un servidor –y seguro para muchos también- tienen un profundo significado y que causaron una emoción muy grata el verlos en esta primer lista, Don Luis Carlos Fernández y López Valdemoro, “Don Pepe Alameda” del cual tuve el inmerecido honor de poder recoger este reconocimiento y Don Guillermo Salas Alonso “Don Memo Salas”.


Dos hombres entrañables que marcaron mi afición a este bello arte; dos sinceros amigos; uno que se adelantó en el paseíllo hace ya la friolera de veinticinco años y del cual seguimos extrañando esas crónicas radiofónicas y televisivas que embrujaban y enamoraban al radio escucha y al televidente y que acercaban aun sin ser aficionado a este hermoso arte a cualquiera que lo escuchara; un intelectual como pocos; actor, crítico taurino, poeta, escritor, Don Pepe fue sin duda un artista del manejo del idioma que jugaba de manera tan sutil y amena con el lenguaje que era un verdadero deleite para sus lectores; aficionados o no a la fiesta de los toros. Sus frases “El toreo no es graciosa huida sino apasionada entrega” y “Un paso adelante y puede morir el hombre, un paso atrás y puede morir el arte” son sin duda estandartes de la fiesta brava que reflejan en tan solo unas cuantas palabras la esencia y la verdad de la más bella de todas las fiestas. Don Pepe apuntaba: “mientras haya un valiente dispuesto a salirle de cara al toro, el espectáculo será inmortal, brillará con toda intensidad. Esta aseveración es aún vigente; enhorabuena querido maestro y amigo, por este más que merecido homenaje…

Y de Don Memo Salas; ¿Qué se puede decir?... Todo, el hombre más honesto, integro y honrado que hay en la crítica y crónica taurina; sencillo, humilde, siempre dispuesto a ayudar y dar una palabra positiva y de aliento a la fiesta de sus amores.

Un hombre trabajador, dedicado a su familia, padre, suegro, abuelo –y muy pronto bisabuelo- entregado en cuerpo y alma a dar, sin pedir nada a cambio y un periodista ejemplar; conocedor del toro como ningún otro crítico y escritor taurino, por el simple hecho de saber lo que se siente el pasarse a un toro por la faja; sus crónicas didácticas en La Afición, diario que lo vio nacer como periodista taurino y que siguieron en El Universal, se extrañan, se echan de menos ya que le enseñaban al lector y al aficionado a ver al toro de una manera diferente. Sus conceptos sobre el toro de lidia y el profundo respeto hacia el hombre que se viste de luces y se enfrenta a un toro, han sido siempre su estandarte, su forma de vida, Don Memo ve el toreo de una manera peculiar y el simple hecho de poder escuchar sus anécdotas, sus enseñanzas, pero sobre todo el respeto que él tiene a la fiesta lo han marcado para siempre, como si no el mejor uno de los mejores y más grandes cronistas y periodistas taurinos de todos los tiempos y que hoy tenemos el placer de poder tenerlo entre nosotros.



A estos dos grandes del periodismo taurino, Don Pepe y Don Memo, gracias por permitirme el ser parte de su familia y enseñarme a amar la fiesta de los toros; mi abuelo amigo de ambos se sentiría igual de orgulloso de poder decir que no solo los conoció sino que tuvo la dicha de ser su amigo, así como yo la tengo.

El evento le dio cabida a más nombres que prácticamente los hemos convertido en parte de nuestra familia ya sea por escucharlos domingo a domingo o por el simple hecho de ser asiduos lectores de los diarios y sus secciones deportivas; Don Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano; Jorge “Sonny” Alarcón; Don Antonio Andere Daher; Jorge Bermejo García; Teodoro Cano; Jorge Escobosa; Ángel Fernández; Ramón Lamoneda; Don Fernando Marcos, Don Ignacio Matus; Don Pedro “El Mago” Septién; don tan solo unos cuantos de los inmortales que a partir de este momento tienen ya su lugar dentro de los inmortales del periodismo deportivo; el maestro de ceremonias y miembro también de este recinto, Jorge “El Che” Ventura  con las lágrimas de la emoción recorriendo su rostro, se encargó de los mencionarlos uno a uno y de emocionarnos también hasta las lágrimas.

Fueron cincuenta los inducidos en esta primera etapa y cada 22 de febrero de cada año a partir del 2016 serán 15 los investidos con este honor.

Vaya nuestro más sincero reconocimiento al Comité Organizador, a Don Jorge Bermejo García, Presidente del Comité Seleccionador; a Don Sandalio Sainz de la Maza, Coordinador General, y por supuesto a Don Emilio Trinidad Zaldívar, Vicepresidente y en especial a Jesús Mena Campos, Presidente de la CODEME quien sin su venia hubiese sido imposible llevar a cabo esta extraordinaria idea.

Enhorabuena para la Primer Generación del Salón de la Fama del Periodismo Deportivo.

Un abrazo y suerte para todos.

Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez
Presidente

“El toreo es el único arte fugaz que impacta de un solo golpe todos tus sentidos y el único capaz también de llegarte con una sola imagen a lo más profundo de tu corazón”



jquery slider by WOWSlider.com v8.7