jueves, 6 de marzo de 2014

CUANDO LA “CUARESMA” IMPONÍA RESPETO, Y LAS FIESTA DE TOROS EXCITABA CON ARDIENTE PASIÓN. Por José Caro


¡Qué tiempos aquellos!

Claro: el tiempo no cambia; lo que cambia son los usos, las modas, las costumbres, “las caras” y los cuerpos. El tiempo no cambia; es perpetuo, eterno, continuo. Lo cierto es que en él hay ciclos pre-determinados por la convención del calendario. Así, establecida su periodicidad, envuelta en los rituales de piadosa liturgia, el miércoles pasado empezó la cuaresma. Y de nuevo, encadenado como vivo de mis recuerdos, recordé aquellas ceremoniosas cuaresmas de acusada solemnidad que viví cuando niño. Esta –la cuaresma-, a la imaginación del pícaro lazarillo que cada niño lleva consigo, le –me- parecía inútil, o al menos contrastante.

Me gustaba la cuaresma no por sí misma pues desde “chavo” aborrecí los rigores penitenciales que en ella se magnificaban. Me gustaba por otras razones: me asombraban los colores oscuros; me asombraba el desierto ornamental en que se dejaban los templos y sus altares; me aburrían las lentejas y el pipián; y renegaba de las promesas que, siendo públicas, tenía que cumplir a cabalidad; y renegaba de las absurdas prohibiciones, tales como no comer carne, no gozar con las golosinas, y no ir al cine en las funciones de matiné. ¡Vaya suplicio!

Pero  lo peor era “no tener malos pensamientos” toda vez que la Fiesta de toros para la autoridad paternal –maternal más bien- lo era no sólo en la mente pues de hecho lo era en obra.  Y hasta protestaba: inútilmente protestaba que, sin haber cometido delito moral -pecado- tenía que “chutarme” los cuarenta y tantos días  de dudoso recogimiento el doliente viacrucis en la iglesia acompañando a mi mamá y sus hermanas –entrañables tías de bendita memoria-, lindas viejecitas que oliendo a colonia y ataviadas con chales y vestimentas negras parecían encantadoras momias, adustas por fuera, pero muertas de risa por dentro.

Me gustaba la cuaresma porque era el antecedente natural de la Feria de San Marcos; me gustaba porque entre penitentes golpes de pecho, mascarada burlona del yo pecador, al chamuco guardaba, para dejarlo escapar en las esperadas y deseadas tres o cuatro corridas de toros que se realizaban en abril con motivo del jolgorio de la verbena.

Lo recuerdo,… y  hasta siento que me vuelven a doler los brazos: menudos pellizcos me daban mis tías cuando con párvula inocencia me burlaba de las matracas, sordas sustitutas de las campanas que enmudecían en las torres de las iglesias el jueves y viernes santo, y prefería la estridencia del clarín que, cuando había festejos en esos días, afuera de las plaza de toros –sábado de gloria y domingo de resurrección- sensualmente me estremecía con los “celestiales” acordes de “La Macarena”.

Primero era la abstinencia, la penitencia, la súplica clamando el perdón de los pecados; ah, pero en seguida el borlote era mayúsculo: se hablaba de desenfreno -el que yo conocí hasta años después ¡jajajaj!-. Era el gran juego de los bestiarios primitivos. Así, cosa lógica y contrastante, mandaba “al diablo” a la cuaresma. ¡A los toros!

Pero había algo que con inexplicable asombro me divertía. Era el espectáculo de la metamorfosis de los rostros humanos. De un día para otro las caras atiesadas, las que mostraban punzante dolor espiritual, las volvía a mirar sonrientes y expulsando dichosa algarabía. Esos rostros compungidos  y en actitud expiatoria, siendo los mismos, eran diferentes en la feria, pero lo eran mucho más cuando los cuerpos que los sostenían se acomodaban con nerviosa inquietud en los tendidos de la plaza de toros San Marcos. ¡A los toros! ¡”Bendito” pecado  ¿mortal? sean las festividades que se coronan con la Fiesta de toros! ¡A los toros!

 

lunes, 3 de marzo de 2014

UN ENTRADON, UN GRAN PUYAZO Y PETARDO DEL PALCO... APUNTE DE LA 2a. DE LA TEMPORADA NOVILLERIL EN AGUASCALIENTES



Nuevamente la afición de Aguascalientes ha respondido, como ya es costumbre y ha llenado de bote en bote, la centenaria "sanmarqueña".
Pero quizá la expectación fue mayor al resultado...
Y eso que por la puerta de toriles salieron novillos que permitieron el triunfo grande, pero por las mismas circunstancias de siempre, de esos "peros amargos", el éxito no llegó y aunque los retazos de toros digan en estadística algo, no refleja lo realmente sucedido en el ruedo.

Abrió plaza Nicolás Gutiérrez, con un ejemplar de la ganadería hidalguense de Maravillas, que tuvo clase en sus embestidas al principio del trasteo y que el joven de Aguascalientes aprovechó cabalmente, pegando, en mi opinión los muletazos mas largos y templados de la tarde...
Pero el astado tenía una distancia justa y en cuanto se perdía en el espacio Gutiérrez, el de Maravillas hacia cosas extrañas.
Total que no acabaron de encontrarse novillo y novillero y todo quedo en "casi-triunfo"...
El cuarto de la función, procedente de la ganadería de José Barba, le ha pedido el carnet de gente grande a Nicolás, que tragó paquete, pero ante eso, nada podía hacer...
Regaló un séptimo de la ganadería de la fallecida Celia Barbabosa, débil, noble y con el cual Nicolás logró momentos interesantes, pero creo que le tuvo poca paciencia al astado...
Quizá por la desesperación, quizá por las ansias de triunfar o quizá también por no pensar...
El de Doña Celia pedía a gritos suavidad y el joven aguascalentense lo apuró desde el principio....
Resultado? El novillo se acabo en dos series...

Se presentaba ante la afición de Aguascalientes el español Fernando Rey, del cual se hablaban muy buenas cosas, pero oh! decepción...
Decía el maestro Belmonte que para serlo hay que parecerlo y desgraciadamente el hispano no parece torero...
Su fisonomía regordeta, dicho con todo respeto, no inspira, ni predice un futuro halagüeño en su carrera taurina...
Y no tiene mal concepto el chaval, pero por Dios hay que ponerlo a dieta urgente...
Con su noble lote, tuvo momentos templados, pero al final nada relevante que recordar, a pesar de la oreja que cortó en su segundo...

Mucha expectación había por ver al de Aguascalientes, Manuel Gutiérrez, del cual se decían maravillas, pero madre mía, me quede boquiabierto de decepción desde que se abrió de capa en el tercero del festejo...
Puedo entender el nerviosismo, puedo entender el verdor, pero no puedo pasar por alto la falta de técnica, las dudas, el "show" tan montado y tan mal aprovechado, en fin, una gran oportunidad, muy bien desaprovechada...
Le ha tocado en suerte un lote de triunfo grande y todo ha quedado en dos "orejitas" protestadas...
A Manuel le cuesta mucho estar enfrente de los novillos, no se ve cómodo y encima sus formas, a pesar de las "ganillas" que puede ponerle, no le llevarán a ningún lado...
Y como lo dije, tiene su "show" muy pensado, pero al taurino no nos convenció nada...
Cortó, bueno, le regalaron una oreja en cada uno de su lote y salió en hombros entre división de opiniones...
Y el detalle de querer dar la vuelta en su primero como si estuviera en una plaza española, es como para mentarle la madre...

Para destacar en la tarde, el gran puyazo de Guillermo Cobos en el sexto novillo del festejo, astado por cierto, que ha sido extraordinario y que al "glorioso y dadivoso" palco de la autoridad se le paso de noche....

Espero que lo de ayer haya sido una mala tarde del biombo de la autoridad de la Plaza San Marcos y que no tengamos que ponerles "el pañuelo más rápido del bajío"...
Que petardo ayer!!

Fernando Lahoz



SEGUNDA NOVILLADA 2 MARZO 2014 from Charly Lara on Vimeo.

jueves, 27 de febrero de 2014

CLASE PRACTICA DE JOSELITO ADAME CON LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA QUERETANA

 
 
El pasado martes 25 de febrero, el Matador Joselito Adame invitó a la Escuela Taurina Queretana a tentar para impartir una clase práctica en la ganadería de Doña Celia Barbabosa.

 

Fue muy grato ver como el Matador Joselito Adame siendo la primera figura de México, aún se preocupa por ayudar a los jóvenes aspirantes y compartió con ellos un tentadero donde les aconsejó y les motivo para seguir adelante en esta difícil pero bella carrera.

 

Siempre atento al desarrollo de los jóvenes queretanos, les estuvo inculcando todo el tiempo el toreo verdad, ese toreo encajado en los riñones y poniéndose muy de verdad, sin ventajas ya que como dijo, ese es el toreo que pone a todos de acuerdo y da más satisfacciones, aunque también es el camino más complicado.

 

Los jóvenes que tuvieron la oportunidad de convivir con el Matador Joselito fueron los alumnos: Lulú de la Vega, Humberto Quevedo que ya son novilleros, los becerristas Octavio de la Vega y Alejandro Moreno, así como también José Patiño y Erick Escobar para quienes fue apenas su segunda tienta como un premio a su constancia y disciplina.

 

El matador Joselito Adame tuvo un detalle digno de resaltar, ya que además de darse el tiempo para trasmitir sus conocimientos en cantidad, -ya que pasó con ellos 6 horas- también lo fue en calidad, pues de salida paró las vacas y dejó que los chavales las pusieran y quitaran al caballo, también les invitó a hacer quites y cuando el ganadero las daba por “vistas”, el Matador las toreaba de muleta muy poco, -dos o tres tandas- y de inmediato se las dejaba a los jóvenes para que las pudieran torear y aprovechar de una mejor manera y siempre bajo la dirección e indicaciones del Matador.

 

Después de la tienta, compartió los alimentos con los jóvenes toreros de la Escuela Taurina Queretana (ETQ) gracias a la invitación del ganadero César Barbabosa y durante la sobre mesa, les platicó a los chavales como fue su carrera, sus conceptos del toreo, la dureza de esta profesión, su rivalidad con los toreros, la importancia de que un torero pueda torear diferentes encastes, sus tres tardes en Sevilla 2014, los momentos duros que pasó cuando su gran amigo Jacinto estuvo muy enfermo, habló también sobre las cornadas, sobre la importancia de tener un equipo de trabajo y confiar plenamente en ellos, y además contestó todas las preguntas de los aspirantes a toreros con una gran paciencia y demostrando en todo momento su pasión y gran vocación, ya que como dijo, esas son las dos cosas que hacen que un torero aguante y se mantenga en la búsqueda de la perfección del toreo.

 Fue una tarde memorable para los jóvenes, ya que una figura del toreo les habló y convivió con ellos compartiendo sus conocimientos, lo cual, sin duda, les marcará para siempre en su desarrollo.

El Matador Joselito Adame estará este miércoles y jueves en ganaderías Queretanas continuando su preparación para su próxima corrida del viernes 28 de febrero en la Plaza de Toros “Santa María” de Querétaro, donde alternará con Morante de la Puebla y Santiago Fausto que tomará la alternativa.

 Entre los conceptos que compartió el Ganadero con los jóvenes de la escuela taurina, el que más nos llamó la atención, fue cuando dijo que: “los tiempos están cambiando y el toro también cambiará, se lidiarán diferentes encastes y eso hará que los ganaderos mexicanos se preocupen por ser más competitivos y mandar a la plaza solo corridas muy bien presentadas, pero nunca hay que confundir la corpulencia del toro español con la del mexicano, ya que son muy distintos hasta en comportamiento”. También habló de la necesidad de que la gente se informe lo que es cada encaste para saber que esperar en cada toro, porque así disfrutarán mejor las corridas de toros, sabiendo lo van a ver a la plaza, y en cuanto a los toreros, triunfará el que tenga más capacidad de lidiar los diferentes encastes.

 Una agradable tarde donde el ganadero abrió las puertas de su casa a una Escuela Taurina que, de la mano de una figura del toreo como Joselito Adame, hacen que el aprendizaje de los jóvenes sea de una mejor forma. Ojalá eso se pueda hacer en todos los estados que tienen Escuelas Taurinas y los ganaderos les abran las puertas al futuro de la fiesta.

 

 

Atentamente

 

Escuela Taurina Queretana

“Porque El Arte No Tiene Edad”

 

 

APROBADO EL ENCIERRO DE BARRALVA PARA LA ULTIMA DE GUADALAJARA

Ha sido reseñado y aprobado el encierro de Barralva para el cerrojazo de la interesante temporada en la perla tapatía.
El cartel lo conforman el español Iván Fandiño, que se presenta ante la afición de aquella ciudad, el hidrocálido Arturo Saldivar y el tlaxcalteca Sergio Flores.
La corrida de los hermanos Alvarez Bilbao tiene cuajo y un impresionante trapío.
Ojalá y den el juego deseado.

RESEÑA:


Ganadería
Número
Peso
Pelaje
Encornadura
Barralva
131
470
Negro zaino
Bien puesto
Barralva
183
475
Negro bragado
Cornivuelto
Barralva
2
485
Negro bragado
Zurdo
Barralva
16
500
Negro zaino
Veleto
Barralva
97
510
Negro zaino
Tocado
Barralva
20
525
Negro meano
Tocado

Ganadería
Número
Peso
Pelaje
Encornadura
Barralva
68
530
Cárdeno oscuro meano
Cornivuelto
De Santiago
96
490
Negro entrepelado bragado
Cornipaso


FOTOS:






miércoles, 26 de febrero de 2014

jquery slider by WOWSlider.com v8.7