martes, 8 de diciembre de 2015

DE LA PROSA AL VERSO, AUNQUE SEA CON MUCHO ESFUERZO... Apunte de la 8a. de la temporada en la Plaza México.



Algún día un buen amigo mio me dijo, cuando no puedas expresarte y se cierren tus ideas, no le hagas al wey y escribe algunas lineas...
Pero no te vayas por la prosa, porque eso es otra cosa y cuando el cerebro se pone tieso, mejor busca escribir en verso...
Y no tienes que redactar un romance, simplemente deja, que tu mente descanse...
Y cuando recordé tal consejo, me quedé perplejo y me dije, ahora que escribirás pendejo...
Porque para reseñar lo sucedido el domingo, mira que he tenido que pensarle un chingo...
Describir tanto tedio, tanto hastío, es realmente un lío...
Y cómo yo no soy poeta ni en el aire las compongo, mejor vamos a darle, esperando que después de lo escrito, no amanezca yo, en el Congo...
Hace semanas, Sir Javier Sordo, dijo muy puntual, que su encierro sería fenomenal y que su presencia sería de imponencia...
Bravura tienen mis pupilos!! vociferó, aunque al final de la función, sus palabras se tragó...
Cinco mansos de carreta del Lord queretano, que fueron como un crucigrama mahometano...
Se salva de la quema el tercero, lástima que cayó en manos de un cobero...

Zotoluco partió plaza, aunque para cómo estuvo, mejor se hubiera quedado en casa...
De aquel torero poderoso y pundonoroso, queda ya muy poco y sería mejor que se lo pensara, no vaya a ser que se le aparezca el coco...
Su lote no fue bueno, pero parecía que Eulalio, estaba pisando sobre heno...

Y llegó el francés, que vaya que dejó quietos los pies...
No fue una tarde artística, ni mucho menos, si no más bien de desenfrenos, actitud y aptitud...
Con el castaño, sin engaño, a sus alternantes les dio un baño...
Firmeza y sapiencia fue la fórmula perfecta y aunque no anduvo tan esteta, porfió y al final sometió...
Una oreja cortó Castella y aunque su faena no ha sido bella, la quietud fue su mayor virtud...

Y Dieguito, ay Dieguito!!, cada tarde se le ve más chiquito...
En su primero, toréo truquero y bachatero, sin firmeza ni largueza, sin colocación ni emoción..
El de Xajay,que era bueno, cómo que decía, ah caray y a éste torero porque no le han dicho bye?
Nuevamente Silveti y sus faenas de confeti...
Yo con la suerte de éste cuate, mejor jugaba melate, porque con el galafate, sólo será puro tomate...
Con el sexto no cambió el contexto...
Cansado y desganado, tedioso y fastidioso...

Tarde de bostezo, como una ensalada sin aderezo...

Poco que decir, poco que escribir...

Fernando Lahoz




lunes, 7 de diciembre de 2015

¡Tarde sublime! Por: Eduardo Rodríguez Diez.




Pero de aburrimiento y hastío la de ayer en el coso de Insurgentes.

Cuando dos personas llegan a conocerse bien, su intimidad pierde cada vez más su carácter milagroso, hasta que su antagonismo, sus desilusiones, su aburrimiento es mutuo, terminan por matar lo que pueda quedar de la excitación inicial”; este apunte de Erich Fromm bien se podría aplicar a los que está sucediendo en la actual temporada grande en la Plaza de Toros México.

Y es que toda esa excitación inicial e ilusión que puede uno tener con un cartel; se derrumba de manera inmediata, ya sea por la presentación del ganado; o por el pobre o casi nulo juego que dan los astados a lidiar. Esa excitación, ese vibrar, ese sentir milagroso que provoca un toro bravo, ha sido nulo en lo que va de la temporada. 

Y ayer no fue la excepción; en la octava corrida de esta triste temporada que enmarca el setenta aniversario de la gran plaza capitalina; en el cartel, el rejoneador Jorge Hernández Gárate, Eulalio López “Zotoluco”, Sebastián Castella y Diego Silveti con toros de Xajay.

Un cartel sin desperdicio decían los revisteros de antaño, y desperdicio o desecho fue lo que mando el ganadero a la cazuela de Insurgentes, un encierro justo de presencia con un juego infame, que no dio posibilidades de triunfo a los alternantes y que salvo el cuarto de la tarde, tercero de lidia ordinaria que tuvo nobleza y recorrido, los demás mostraron falta de bravura y de casta. 

El triunfador del festejo fue el torero francés Sebastián Castella, que sí, cobra como figura del toreo, pero que no alcanza a llevar ni media entrada a la plaza; bien estuvo con el capote en quite por ajustadísimas Chicuelinas; para después ejecutar una faena derechista con pases templados, con la colocación que te da el sitio y con mando para someter al soso astado de Xajay que iba rebrincado y sin ritmo, paso a paso tomando el engaño del torero francés; quien intentó por el lado izquierdo pero el astado no tenía un pase por ese lado. Bien la planto la muleta en la cara Castella para que el toro no viera más que tela enfrente suyo y ejecutó pinceladas de ese arte que el francés tiene dentro, con un astado que nunca terminó por entregarse; firme y con entrega estuvo Castella que se tiró a matar decidido dejando una entera en buen sitio para recibir una oreja, no sin antes mendigar con los ojos la segunda y dar la vuelta con la aprobación del poco público asistente.
Con su segundo, nada que se pueda destacar, solo la voluntad del toreo para tratar de extraer algo de un astado descastado, manso y malo.

Lalo López “Zotoluco” está muy visto ya, ya son muchos los años que lleva Lalo jalando del carro como primer espada y aunque con el paso de los mismos, Lalo muestra maestría y un sitio envidiable ante los astados, la gente cae en el aburrimiento y no le espera, mejor dicho se desespera ya con él y no le pasa un solo detalle. Buenos muletazos le extrajo a su primero y detalles con su segundo y nadas más; Lalo con ese sitio hace sin duda ver a los astados mejor de lo que realmente son y eso no le ayuda, se retiró a la barrera en ambos con silencio del “respetable”; creo sin temor a equivocarme que Lalo debe de pensar ya en un adiós con dignidad, antes de que la gente lo empiece a echar de las plazas, sobre todo por esa nueva camada de jóvenes torero que viene empujando fuerte. Tiene que dejar de abrir festejos para los que vienen allende los mares y disfrutar de su investidura como primer espada y no hace muchos años primer figura de la torería nacional, puesto ganado a pulso, con trabajo, sin que nadie la haya regalado nada y con sacrificio, entrega y dedicación a esta fiesta.
Siempre he sido “ista” de la dinastía de los Silveti; creo sin duda que es una de las dinastías más toreras de la historia de la tauromaquia de nuestro país; y creo también que esto le está pesando en demasía a Diego; y no es justificarlo, pero cargar con un apellido de esa naturaleza debe de ser una responsabilidad que muy pocos pueden entender; y muchos me dirán, si no puede que desista, que se dedique a otra cosa y que no sea torero; a lo que yo les respondería; ¿Coño, con ese apellido que quieren que sea el muchacho dentista –con todo mi respeto para los sacamuelas-? Todos los que lo critican, inclusive compañeros de profesión que solo torean en los cafés y con la lengua, argumentan que lo ponen por amiguismo, compadrazgo, porque sí, o porque simplemente así le da la gana a los empresarios; que no tiene méritos para torear un domingo sí y otro también; pero siempre será más fácil ver los toros desde la barrera y hay muchos de los que lo critican que han tenido la oportunidad enfrente y no ha pasado nada con ellos; aquí hay una verdad absoluta, les duela o no a sus detractores; y es que Diego se entrega en cada tarde, en cada toro, disfruta cada momento que pasa delante de sus enemigos y eso le llega a la gente.

Si es buen torero o no, eso cada quien tiene sus propios argumentos, pero ha dejado de ser el hijo de David y está siendo Diego Silveti; y así lo están ya calificando; así le están ya exigiendo; y también es muy fácil decir ya desperdició equis o zeta toro, pero hay que estar allí para hacerlo; ayer pegó muletazos extraordinarios y la gente le responde; tiene ángel; que también ha tenido suerte en los sorteos, sí, pero también no se amilana, no se arredra y se aprieta los machos y eso la gente lo reconoce; que no ha alcanzado las alturas del bisabuelo, del abuelo, del padre y del tío, hombre solo vean los nombres de los que hablamos, ya el padre tiempo se encargara de darle su lugar y si no es el padre tiempo, si el aficionado que hoy crea un ídolo de barro y mañana lo destruye.

Abrió plaza el rejoneador Jorge Hernández Gárate, quien estuvo acertado en rejones y banderillas, dejándose llegar a un toro tardo y deslucido de Marrón; mal a la hora de matar para dividir opiniones.

Del ganado y el ganadero; Xajay necesita que le dejen de dar coba cada vez que pueden los “cronistas especializados” y hacer una severa autocrítica; ya que la bravura en esta ocasión se les quedó en la dehesa.

Otro de los llamados figuras mundiales de la tauromaquia se presentó ayer en la plaza más grande del mundo y no llevó ni medio aforo; siguen con la misma fórmula, tratando de encontrar al Mesías de la fiesta, cuando el mismo está en el campo bravo, esperando que lo identifiquen; lo más curioso es que se siguen preguntando los que manejan esto ¿Por qué NO VIENE EL PUBLICO A LA PLAZA?

Una de las muchas repuestas podría ser la siguiente: “Cuando postergas y vacilas malgastas tus momentos presentes en no hacer nada como alternativa a la posibilidad de hacer cualquier cosa. El no hacer nada conduce al aburrimiento. Wayne Dyer, y en La México se ha postergado y se ha vacilado con la presencia del verdadero TORO, NO HAN HECHO NADA…

Un abrazo y suerte para todos…

Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez
Presidente

“El toreo es el único arte fugaz que impacta de un solo golpe todos tus sentidos y el único capaz también de llegarte con una sola imagen a lo más profundo de tu corazón”


El apunte en tinta es de Librado Jiménez

martes, 1 de diciembre de 2015

COMO JANUS Y SUS DOS CARAS. Apunte de la 7a. de la temporada en la Plaza México.



Que extraña tarde la de antes de ayer en la Plaza México...
Un festejo con blancos, negros, grises...
Con candela a ratos y apática en otros...
Una tarde bipolar...
Con pasajes buenos, otros de bostezo y algunos más, de analizar...
No se...
Normalmente tengo claro lo que quiero escribir, pero desde el domingo, le he dado vueltas y vueltas para poder dar una opinión, que me dejara convencido de mi parecer...
Pero bueno, creo que por fin, mi hámster, agarró pila y se puso a trabajar(bueno eso creo verdad)...
Y cuando comentaba la extrañeza de lo que pasó hace dos días, es en serio...
No se, pero como algo no cuadraba...
Las dos caras de la fiesta...
La doble cara de los protagonistas...
Tal y como Janus, Dios de las puertas romanas, el que era una cara de entrada y otra de salida...
Como el fantasma de la ópera..
Máscaras por fuera y rostros distintos por dentro...
Me explico...
Desde el discurso mediático del "empresario", al cual apodan palillo, que exigió el toro serio a otros ganaderos y cuando él tiene la posibilidad de dar cátedra de profesionalismo, se carga la plaza y la fiesta y manda una novillada infame...
Que después cambiaron el encierro, por uno menos mal presentado, es otra cosa, pero lo primero que llegó a los corrales de la México, era de risa...
Y se quejan de la mediocre entrada?
La doble moral del ganadero, empresario y apoderado Alvarez...
Todo lo gris de la tarde del domingo, comenzó ahí...
Y la gente se contagió y los espadas se contagiaron y todo terminó plomizo...
La salida al tercio de los tres espadas fue más sosa que un huevo sin sal...
El ambiente era denso, no se mascaba ese dulce de la México cuando va dispuesta a disfrutar...
Y los toreros?
Pues con su doble cara...
Cada uno en sus formas, en su estilo y con astados diferentes...
 Pero hablaré primero de Payo, que al final, ha sido el triunfador...
Totalmente diferente del día que partió plaza con el raterín madrileño en un mano a mano..
Octavio fue otro...
Ese torero que seguimos esperando que reviente, que unifique criterios y que se ponga en figura del toreo...
Porque vaya que el queretano tiene cualidades...
Valor, calidad( cuando quiere) y profundidad...
Sabe torear sin duda y su concepto es clásico...
El domingo, sometió al novillón que salió como primero de su lote y logró momentos realmente importantes...
Cuando Octavio se sintió, templó y realizó ese toreo erguido y de categoría, la gente rugió...
 Pero no se que manía tiene de agarrarse de los lomos y de dar vueltas y mas vueltas, como volantin sin freno, para rematar las tandas con pases de pecho que parecen más una sacudida de mantel de fonda que otra cosa...
De ser el torero fino y con profundidad, acaba siendo ordinario y en honor a la verdad, dan ganas de decirle dos o tres groserías...
En el sexto se puso decidido en la linea de fuego, hasta que el morito de Barralva se lo quitó de enfrente, afortunadamente, sin hacer carne...
El Payo, demostró que puede, que quiere, pero creo que por su inconsistencia, no está en un lugar de privilegio dentro de la fiesta..
Esas dos caras del queretano, aveces no las entiendo...
Quizá le falta salirse de la mafia y buscar otros horizontes...
De ovación de pie el gran detalle de no salir en hombros y no darse coba con dos orejitas protestadas...
Bien por Octavio!

Igualmente que no comprendo lo de Pizarro..
Deja una impronta de gran toreo y se pronto anodino...
Su lote, con un poco más de garra, era de puerta grande...
El novillote que abrió plaza tuvo clase y Federico por momentos lo hizo bastante bien, pero se perdió en las distancias y en el ritmo y todo se acabó.
Con el cuarto, simplemente se vio desbordado y sin un ápice de raza torera...
El de Barralva quería pelea, pero el capitalino no...
Las dos caras de un torero, nuevamente....
Y Urdiales...
Si se llevó el peor lote...
Pero tampoco le vi cómodo ...
El sillón que lidió en primer lugar, ni como meterle mano.
Y con el castaño, que se le fue sin picar,  todo fue voluntad, aguantar madrazos y derrotes...
No se rajó ni mucho menos, pero tampoco ha sido la mejor tarde del riojano...
Y nuevamente, nos dieron gato por liebre...
Una "corrida de toros", sin el más mínimo trapío...
Muy en albóndigas si, pero de seriedad nada...
Del domingo, me quedo con el de Querétaro, aunque también creo que el rubio tiene mucho más que dar...
La fiesta y sus protagonistas, no pueden ser como Janus, aquí o eres o no eres, no se puede jugar a ser dos en uno...

Fernando Lahoz


lunes, 30 de noviembre de 2015

¡Herencia maldita o maldita herencia! Por: Eduardo Rodríguez Diez.



Escribía el poeta francés –de origen suizo- Jean Antoine Petit-Senn: “Los hijos se convierten para los padres, según la educación que reciben, en una recompensa o en un castigo”.
Hace ya algún tiempo, que se viene dando en diferentes plazas y ahora en la Plaza México, la mancuerna entre las familias Herrerías-Álvarez; ya sea para actuar como empresa de manera conjunta en el interior de la república; o simplemente por la relación ganadero-empresario que se da gracias a la extraordinaria amistad entre los hijos de estas dos personas del mundo del toro.
Tanto Rafael Herrerías como Luis Álvarez, están dejando en manos de sus hijos, el manejo –si se le puede llamar de alguna manera- de la Plaza de Toros México y de la ganadería de Barralva, hierro que año tras año, desde hace más de tres lustros, envía de dos a tres corridas por temporada; nada raro si nos detenemos un poco a pensar en esta “alianza” y la forma en como lamentablemente se manejan las cosas en nuestra fiesta y en todo el país, en donde el compadrazgo y el nepotismo se dan en todas las escalas con total impunidad. Nuestra fiesta, como repito no está exenta de esto.
Ayer, se dio la séptima corrida de la temporada, y claro, saltó a la arena una corrida de “toros”, dispareja, mansa y descastada de Barralva, que no dio oportunidad a que la gente disfrutara del toreo que gusta en esta plaza.
El triunfador del festejo fue Octavio García “El Payo” quien cortó una oreja con ligeras protestas en su primero y en su segundo, sexto y último del festejo al que le cortó también otro apéndice, pero este más protestado que el primero, por lo que el rubio torero queretano, tuvo a bien no dejarse izar en hombros por el greñudo empleado de la empresa. El Payo estuvo firme y logró muletazos de muy buena factura en ambos astados; aun viéndose mermado por su condición física. Este torero con un toro bravo verdadero luciría enormemente.
Pizarro estuvo empeñoso y tratando de gustarse y de gustar; con el primero de su loteo con un horrible nombre y el que provocó un “estrepitoso tumbo dada su bravura”; eso hubiésemos querido decir, pero no, mejor dicho, el caballo estaba tan dopado que con el empellón que recibió del toro rodó por la arena, Federico estuvo bien a secas, con pases con ambas manos que no fueron del todo jaleados por el escaso público asistente y todo terminó en una robada salida al tercio; con su segundo escuchó la indiferencia del silencio.
Urdiales regresaba de nuevo al coso de Insurgentes, con otra sustitución, esta vez por Manzanares, y vaya que estuvo en torero toda la tarde; hermosas fueron las verónicas con las que saludó a su primero; y con la muleta, tratando de extraer algo con la zurda al soso, débil y descastado astado queretano; con su segundo, un toro colorado de feas hechuras y picosito, con algo de genio, que más que embestir, trataba de quitarse el engaño, tirando derrotes y yendo rebrincando en cada acometida; el riojano le plantó carta y lo intentó someter llevando la muleta bien planchada y con temple; intentó pasárselo por la zurda, con la que logró algunos muletazos de valía; sin embargo los derrotes y la embestida sin ritmo del burel de Barralva ocasionaron varios enganchones; el estado terminó con la cara arriba y distraído para que el torero español fuera aplaudido en el tercio.
Cuando empezó la temporada, por ahí se escuchó y deben de tener grabada una entrevista que le hicieron al flamante “Palillo”, en donde si mal no recuerdo, presumía tener humildad para escuchar lo que la gente quiere ver en su plaza; esperemos que no eche en saco roto lo que dijo en un micrófono abierto esa tarde; porque el empresario, apoderado y ganadero, de no hacerlo, no podrá seguirse preguntando ¿POR QUÉ NO VIENE EL PUBLICO A LA PLAZA?
Lo común, o lo que cualquier padre haría, es dejarle alguna herencia a sus hijos; mi abuelo le dejó a mi padre la herencia de la fiesta de los toros; el a su vez comparte esa herencia con un servidor y yo la transmito a mis hijas, para que a su vez ellas hagan lo propio con mis nietos; aunque a veces, la herencia es un legado, una historia que continúa con lo que más quieres que son tus hijos y tus nietos; aunque siempre es grato recibir una herencia, hay herencias que uno jamás hubiera querido cargar; herencias malditas que en lugar de ser algo positivo, resultan en un auténtico dolor de bajo vientre para el que las adquiere; esperemos, éste no sea el caso de “Palillo”, aunque por lo poco que hemos podido ver, mejor ni haber recibido tal herencia, aquí la ventaja y la gran oportunidad que tiene este joven, es que está en sus manos hacer de esta herencia una recompensa o un castigo…
Un abrazo y suerte para todos…
Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez
Presidente
“El toreo es el único arte fugaz que impacta de un solo golpe todos tus sentidos y el único capaz también de llegarte con una sola imagen a lo más profundo de tu corazón”

viernes, 27 de noviembre de 2015

Profesionalizar, NO es españolizar… Por: Eduardo Rodríguez Diez.




Estimados amigos, navegando por algunos sitios en donde se tocan diferentes puntos en relación a la fiesta brava; me he topado con uno en específico que me ha llamado poderosamente la atención.

Varios de los aficionados que gustan de navegar en redes sociales, afirman que se quiere españolizar la fiesta de toros mexicana; quejándose amargamente de que los aficionados de hoy, quieren ver un toro como el español salir en todas y cada una de las plazas de toros en México, esto debido principalmente y es innegable, a las quejas y lamentos por la falta de presencia que tienen los astados que se lidian tanto en el interior de la república como principalmente en el coso titular del país.

Mi sentir es que no hay nada más falso que esto, y yo insisto, profesionalizar nuestra fiesta no significa que tengamos que españolizar nuestra fiesta, allá, como en todos los sitios del mundo, su fiesta tiene cosas buenas; pero también son el origen de muchos de los que la nuestra tiene.

Si bien es cierto, a través de esa poderosa caja mágica en donde podemos ver corridas de toros, en  prácticamente cualquier rincón de España; y que los aficionados, tanto veteranos como nuevos, se dan cuenta de lo que sucede allá, es imposible tratar de tapar el sol con un dedo; así como también lo es, españolizar nuestra fiesta.

Lo que sí creo es que debemos profesionalizar nuestra fiesta, y gran parte de esto, radica en el hecho de exigir a todos y cada uno de los profesionales de la misma; que cumpla cabalmente con la profesión que nadie les impuso, que ellos mismos escogieron.

Y aquí es en donde empieza este proceso brutal o como se dice vulgarmente, donde la puerca torció el rabo.

Al matador de toros, cuya profesión es ser TORERO, hay que exigirle que mate eso, toros; punto, se acabó, no hay más, el señor es MATADOR DE TOROS, NO NOVILLERO, NO BECERRISTA, NO AFICIONADO PRACTICO; ES MATADOR DE TOROS, y tiene que matar eso, toros.

Al ganadero, se le compra y el vende UNA CORRIDA DE TOROS, y hay que exigirle eso, UNA CORRIDA DE TOROS, NO NOVILLOS ENGORDADOS PARA QUE PAREZCAN TOROS, sino una CORRIDA DE TOROS, punto se acabó, no hay más.   

Al empresario que ANUNCIA UNA CORRIDA DE TOROS, exigirle que de eso, UNA CORRIDA DE TOROS, NO UNA NOVILLADA CON MATADORES DE TOROS, sino UNA CORRIDA DE TOROS. Se acabó no hay más.

A los JUECES DE PLAZA, no hay que exigirles que respeten un reglamento obsoleto y estúpido; que hablan del peso mínimo que debe de tener un toro, y de la edad mínima con la que debe de ser lidiado; y caramba esto es hacerse como el tío Lolo, ya que si en las mismas calles del centro de nuestra ciudad, uno puede ir y sacar un acta de nacimiento falsa, ¿Qué podemos esperan que se pueda hacer con el registro obligatorio de edades de las reses? Que se supone es de “buena fe” y que la verdad es un cachondeo que lo utilizan igual que el reglamento solo para cubrirse el orto y hacer en la plaza lo que demande la empresa y no el público que es el que paga la entrada.

Al público, asistente, ENSEÑARLE a ver un toro, para que pueda exigir por lo que pagó -bastante caro por cierto- y no desorientarlo y hacerle mala sangre con argumentos estúpidos como los que he escuchado una y mil veces en el tendido como: “en España no pasa esto”; por supuesto que pasa, y en MADRID señores; la diferencia es que allá, le dan una patada por culo a los toreros y no vuelven nunca; “aquí somos el país del no pasa nada”, somos la gente de, me está jodiendo pero no más tantito y varios ejemplos tenemos; ya nos engañó Morante el año pasado y que va a suceder, vuelve para este año; ya nos engañó “El Juli” y que pasó, hasta la aplaudieron hombre; Ponce no tuvo oportunidad; y lo más grave es que los de aquí poco se salvan, solo hay que ver lo que se va a lidiar hoy en Querétaro, una plaza que se supone de “primera categoría”.

A los “periodistas especializados” exigirles QUE SEÑALEN, QUE SEÑALEN Y SIGAN SEÑALANDO que lo que está en el ruedo no es un toro señores, y no hablar como se dice en el argot a toro pasado.

Todos, cada uno de nosotros tenemos culpa, pero lo que debemos hacer es la profesionalización y no la españolización de nuestra fiesta, sin temor a equivocarme es el camino a seguir; nadie tiene la verdad absoluta, pero de lo que si estoy plenamente convencido, es que nadie quiere ir a una plaza de toros a aburrirse, ni ver a un elefante de seiscientos kilogramos que salga por la puerta de toriles, para que después de picado -o antes- no pueda ni moverse; queremos un TORO, simplemente eso un TORO.

Podría pasarme horas con el ya trillado cuento de que si la morfología del toro mexicano es diferente a la del toro de encaste español; que si el toro mexicano es más pequeño; que si tiene mejores “hechuras”; que si es más “cómodo”; o como dijo Ponce –que nunca se me va a olvidar- “el toro mexicano tiene su carita, así chiquita”; que tiene mejores “formas”, que si su caja es más compacta; que si la cornamenta no es tan aparatosa… ¡La madre que!, un TORO es un TORO aquí y en China,  y lo que se necesita son verdaderos hombres que le hagan honor a su nombre y se dejen ya de una vez por todas de tantas pendejadas…

Y a todos los que viven –así literalmente- del mundo del toro; y en especial a los toreros, si ser profesionales, por su misma definición: dícese de la persona que ejerce habitualmente una profesión, como medio de vida y no por afición”; se apega a lo que aquí se define, pues entonces dejen esto ya; se han cansado de demostrar que no son lo suficientemente efectivos en la profesión que repito ustedes escogieron y nadie les impuso.

¿O de verdad están tan ciegos que no han podido ver o no han querido ver que la gente ya no encuentra a los toreros como hombres míticos y héroes como lo hacían antaño y que de esto solo, y solo ustedes como “TOREROS” son los únicos y totales responsables?

En fin… la verdadera profesionalización y no la españolización de nuestra fiesta creo que es el camino a seguir…

Un abrazo y suerte para todos…

Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez

Presidente

lunes, 23 de noviembre de 2015

EL PREVIO, MAZAPAN Y AHORA QUE SIGUE? Apunte de la 6a. de la temporada en la Plaza México.



"TOREAR ES DESENGAÑAR AL TORO, NO ENGAÑARLO.

BURLARLO, QUE NO BURLARSE DE EL"

JOSÉ BERGAMIN


- EL PREVIO:



Hace un par de días, charlando con buenos amigos, comentábamos de las incongruencias en las que ha caído la fiesta mexicana...

Incoherencias, que confunden más a las nuevas generaciones y que a los aficionados de la vieja guardia, desesperan sobre manera...

Y es que el mini coloquio, comenzó después de que salieron a la luz pública las imágenes de los astados de Jaral de Peñas, lidiados el día de ayer.

Una corrida con cuajo, seria por delante, con edad...

Pero nuestro asombro no pasaba por eso, ya que normalmente la familia Barroso, siempre ha presentado las corridas como debe ser...

No, nuestro estupor pasaba por la revolución que se armó, entre periodistas, aficionados y varios más, porque se iba a lidiar una CORRIDA DE TOROS!!

Y nos preguntábamos:

Pues que no tendría que ser el pan nuestro de cada domingo?

TOROS con trapío, serios, con la edad reglamentaria e íntegros?

No es obligación de los ganaderos poner corridas cuajadas que cumplan con todos los requisitos de lo que representa un TORO?

Que no la empresa debería buscar ese tipos de corridas y decirle a los "figurines", esto es lo que hay, lo tomas o lo dejas?

Pues eso es lo que debería ser, pero que desde hace muchos años no ha podido ser...

Las circunstancias?

Creo que todos las sabemos...

En fin, que ahora nos anuncian una CORRIDA DE TOROS y todos nos sentimos como nómadas en el desierto, que encontramos un oasis en medio del arenal.

Porque ver salir un TORO al ruedo de La México, es casi como divisar el aterrizaje de un OVNI.





Asi humillaba MAZAPAN!!


- MAZAPAN:

Como comentaba en líneas arriba, el encierro de Jaral de Peñas no tuvo mácula alguna en cuestión de presentación...

La edad se refleja en la cara y ayer, todos los pupilos de Juan Pedro Barroso, tenían caras de señor...

Un gusto ver saltar al ruedo monumental astados así...

Una pena que la corrida no tuvo fondo de bravura, ni de raza, lo que acabó con la ilusión de la afición y de Talavante y de Saldívar, que se estrellaron con lotes infumables...

Ni hablar, ahora mejor que nunca se puede aplicar el famoso refrán de que los toros no tienen palabra de honor...

Bueno, con excepción de Mazapán, hermoso burraco, que sacó la casta por el honor de la ganadería...

Y vaya que tuvo raza el astado de Jaral de Peñas...

Desde su salida, marcó lo que iba a ser..

Galope alegre, siempre humillado, con fuerza en sus embestidas, pero siempre claro y con nobleza...

Lo malo, que desde el primer capotazo, empezó el concierto de mantazos y trapazos por parte de Silveti...

Y aun así, Mazapán, fiel a su buena sangre, no dejó que le descompusieran sus embestidas, al contrario, quiso enseñarle el camino del bien a Diego, pero fue misión imposible, para el astado.

"Demasiado dulce en ese Mazapán, para un paladar tan taquero como el de Silveti".

El burraco sólo pedía que se le llevara sometido y templado, bien toreado, pero no, a Diego, como ya es fiel a su costumbre y estilo, le dió por pegar pases a mil por hora, sin temple alguno(bueno en muy pocas, pocas ocasiones, lo logró) y con una técnica, que da pena ajena...

Siempre descolocado, abusando del pico de la muleta y cuando digo abusando, es literal, todo un estupro a la técnica del toreo...

Y pasó lo que tenía que pasar, Mazapán no permitió más atropellos y burlas y le dió una lección a Silveti de órdago..

Palizón, en toda la extensión de la palabra...

Una enseñanza de que con el TORO BRAVO, no se juega o les haces las cosas bien o te quitan de torero y ayer Diego estuvo a punto de protagonizar una tragedia...

Se levantó y volvió a la cara del de Jaral, cosa que hay que reconocerle, pero más allá de haber aprendido del escarmiento, siguió en la misma tónica y claro, para esas alturas de la faena, Mazapán era el amo y señor del ruedo, de la faena y de la tarde...

Una burda imitación del pase patentado por Daniel Luque, más trapazos pegado a tablas, nuevamente un error y a volar...

Los sentimentalistas le aplaudían, los aficionados le reclamaban el no cuajar a tan gran toro...

Pinchazo, estocada defectuosa y su regalito aurícula...

Nuevamente Diego Silveti, pierde una oportunidad de consagrarse...

Por enésima vez, deja ver que no sabe torear, que pega pases si, pero de torear nada...

Lo único aplaudible en su actuación, la garra para levantarse de sendas volteretas...

Y pensar que todavía tiene dos tardes más!!

Madre mía...



-Y AHORA QUE SIGUE?



Después de lo envíado por la familia Barroso, que sigue?

Los ganaderos tomarán ejemplo y mandarán TOROS, así con mayúsculas o ésto habrá sido una llamarada de petate?

En lo que se viene, están anunciadas Barralva y Xajay...

Los Alvarez y Sordo Madaleno, seguirán en éste tenor del TORO-TORO o regresaremos a las lagartijas impresentables de cada ocho días?

Y es que llevamos siete festejos ésta temporada, incluído el jueves taurino, y solamente han brincado al ruedo, seis TOROS, los de ayer, lo demás, impresentable..

Creo que el fracaso de Fernando de la Mora, como ganadero y de Julián como torero, en la macabra corrida tan criticada, debe ser un parte-aguas en la Plaza México y empezar, como el dia de ayer, a darle seriedad a ésto...

Por lo menos, ya la prensa, que hace una temporada todavía estaba del lado rosa, de ver todo bonito, empieza a despertar y a pedir más seriedad y sobre todo, a señalar culpables...

Y bueno, al final del día, parece, que todos los "amargados" tan atacados por pedir una fiesta digna, resulta que teníamos razón y que por fín, varios ya abrieron los ojos...

Sólo espero que no sea de dientes para afuera y que si luchen por la integridad de nuestra madreada fiesta mexicana...



Fernando Lahoz



martes, 17 de noviembre de 2015

¡Sorpresa!... Por: Eduardo Rodríguez Diez.




“Si creamos nuestra suerte, perdemos todo aliciente de sorpresa”.

Y es que ayer, el que se haya visto “sorprendido” con la actuación de Diego Urdiales en la Plaza de Toros México; o simplemente no ha visto toros por televisión en España; o no es aficionado de verdad además de no conocer la capacidad torera de este matador riojano.

Así es, llega para muchos un ilustre desconocido y “sorprende”; en el máximo escenario del ruedo capitalino; llega un torero que de golpe y porrazo, hizo que no se extrañara a la “figura” española a la cual tuvimos la fortuna de que fuera éste torero y no otro el que lo sustituyera, y los que no asistieron a la plaza por que no iba a estar la figurita de Chiva, pues que se llevan un chasco y para ellos si una sorpresa mayúscula porque se perdieron de poder disfrutar a un auténtico torero.

Sin poses, sin ademanes de divo; disfrutando y haciendo disfrutar a los aficionados; el toreo que nos dejó impreso Urdiales en el albero de Insurgentes, es de muy difícil descripción; y es que tratar de escribir un sentimiento, un estado de ánimo o simple y sencillamente la pureza de un arte llevado a su máxima expresión es muy pero muy complejo.

Este torero riojano dio cátedra de cómo debe ser el toreo; con temple, con tersura, con largueza en los muletazos, con cadencia, con “eso” que hace que el toreo sea un arte único, irrepetible y fugaz, con “eso” que muy pocos tienen y que lo pueden expresar y que al hacerlo te dejan como aficionado con el alma rota, deshecha, extasiada y agradecido por poderlo gozar.

Diego Urdiales, no es un improvisado, es un torero de los pies a la cabeza; por ahí se preguntaban en los tendidos: ¿Por qué no ha venido antes? Por eso, porque el señor es un torero, no una pantomima de torero; y porque como aficionados en México se piden “Julis”, “Ponces”, “Cayetanos”, toreros que juegan a serlo  y no toreros de verdad; son “figuras” que imponen condiciones,  alternantes y ganado infame sin ningún tipo de impedimentos ni consecuencias, en completa impunidad y contubernio con la empresa; así que; que vengan diez como Urdiales, con este tipo de toreros no se necesitan mesías para salvar nuestra fiesta.

Con Diego Urdiales, partieron plaza para la lidia de a pie, Fermin Rivera y Fermín Espinosa “Armillita IV”.

Rivera estuvo en torero toda la tarde, con enemigos que dieron un juego infame y con los que no pudimos disfrutar más que por momentos el gran toreo que Rivera trae dentro; de nuevo el palco de la “autoridad” regaló un retazo de toro por faena aseada que no impactará en nada para la carrera de este torero potosino. 

De su tocayo, el hidrocálido torero de dinastía, nada más que agregar, le falta mucho, pero mucho para poder destacar en esto; no tiene ni la calidad del tío, ni la presencia del abuelo, por lo que a este torero, de verdad le va a costar que la gente lo pueda aceptar, sobre todo si no deja de ir arropado en carteles con “figuras” que le aseguran por lo menos media entrada en las plazas donde toree y se empieza a ser de su propia afición; aunque para hacerlo, lo primero que debería de pedir, es torear toros bravos y no ir “colgado” con los toritos y las ganaderías que las “figuras” con las que torea exigen.
Abrió el festejo el rejoneador Alejandro Zendejas, quien estuvo bien a secas; exponiendo en momentos de más a sus cabalgaduras y dejándose llegar a los astados, colocando aseados los rejones y banderillas.  

Del ganado; lo de siempre con los Bernalditos, a los que ya nos acostumbramos a verlos con obesidad mórbida; con cero bravura y nada de casta; en vez de puyazos recibieron inyecciones; noble y con recorrido el primero, de los demás, buenos para el carnicero ya que bastos de carne seguro le hicieron el día.

Bienvenido Diego, te esperaremos con verdadero interés; ahora que no sustituyes a nadie, que no tienes que lidiar lo que el otro pidió, ten la gentileza de pedir una casa ganadera verdaderamente brava, para poder disfrutar de un torero de verdad…


Un abrazo y suerte para todos…

Porra México A.C.
Eduardo Rodríguez Diez
Presidente
“El toreo es el único arte fugaz que impacta de un solo golpe todos tus sentidos y el único capaz también de llegarte con una sola imagen a lo más profundo de tu corazón”


jquery slider by WOWSlider.com v8.7